¿Te interesa todo lo vinculado al campo de la mercadotecnia y los deportes? Pues, aunque no lo creas, existe una manera de poder unir ambas pasiones. A continuación, te contaremos qué función cumple el marketing digital en los deportes y cómo logran complementarse entre sí. Además, te contamos qué puedes estudiar en Argentina si quieres combinar estas dos áreas.
En la actualidad, la industria de los deportes es considerada por muchos como una de las más grandes del mundo. ¿A qué se debe esto? Básicamente, a la gran cantidad de espectadores que observan estos eventos en general y que consumen productos vinculados a dicho rubro. Esto genera, de manera directa, que los ingresos producidos por la industria deportiva se disparen y hoy puedan posicionarse como uno de las más fuertes a nivel económico.
Los números generados actualmente a nivel deportivo son abismales. Solo basta con observar las cifras que se manejan en dicho mundo y la enorme cantidad de dinero que utilizan muchas instituciones a la hora de invertir en nuevos estadios, indumentaria, jugadores, etc.
En la actualidad, diversas compañías provenientes de diferentes partes del mundo eligen utilizar los eventos deportivos como forma de promoción de sus respectivas marcas. Esto les permite alcanzar un mayor número de personas y sumar así nuevos públicos. En pocas palabras: se trata de un negocio redondo, tanto para los clubes o franquicias que prestan el espacio para la publicidad, como para los sponsors que deciden invertir en dicha promoción.
En primer lugar, es importante entender que, en la actualidad, no existe nada que se encuentre por fuera de la órbita de las redes sociales. Es decir que, para poder prosperar, es necesario sumergirse en este mundo digital y adaptarse a las nuevas costumbres. Eso sí: esto no solo incluye las redes, sino que también atrae consigo al internet en general, los buscadores, las aplicaciones, etc. Se trata de un mundo inmensamente amplio.
Conociendo esta premisa, el marketing digital aparece como una herramienta ideal para poder atraer más público al mundo del deporte. Ya sea a través de redes sociales o sitios web especializados, este tipo de mercadotecnia brinda la oportunidad de alcanzar nuevas metas bajo el formato de la virtualidad.
Por ejemplo: un equipo de fútbol puede utilizar el marketing digital para promocionar al club a través de diferentes plataformas digitales y sumar una mayor cantidad de seguidores. Asimismo, también puede utilizar estas herramientas con el objetivo de vender nuevos productos vinculados a la institución, invitar a convocatorias, interactuar con sus hinchas y generar un mayir engagement.
No obstante, el marketing digital no solamente funciona para los equipos, sino también para los propios deportistas. A través de sus redes, estos pueden apuntar a hacerse más conocidos en el mundo o hasta negociar con diferentes marcas con el fin de publicitarlas y generar así más ingresos.
La variedad de oportunidades que ofrece el marketing digital dentro del contexto de los deportes son ilimitadas.
Actualmente, la Universidad Siglo 21 ofrece a todos aquellos estudiantes interesados en Argentina la posibilidad de estudiar un Programa en Marketing Digital Deportivo. El mismo, posee una duración de 2 meses y se encuentra compuesto por un total de 2 materias, a partir de las cuales podrás aprender a:
Por otra parte, cabe destacar que este curso también te ofrece la posibilidad de estudiar bajo la modalidad virtual. Esto quiere decir que ni siquiera vas a necesitar moverte de tu casa para poder completarlo.
Para más información sobre el programa virtual de la Universidad Siglo 21, te invitamos a contactarte completando el formulario digital que se encuentra disponible en nuestra página. De esta manera, un asesor va a poder ponerse en contacto con vos lo antes posible.
Asimismo, también te invitamos a que sigas navegando a través de nuestro sitio web de Estudiar a Distancia en Argentina para no perderte ninguna de las otras carreras y universidades que tenemos disponibles para vos.