¿Qué es la antropología organizacional y para qué sirve?


¿Qué es la antropología organizacional?


lunes, 2 de mayo de 2022

En el siguiente artículo, te vamos a contar qué es la antropología organizacional, una rama orientada al estudio de las compañías y su funcionamiento interno. ¿Te interesa? ¡No te lo pierdas!



Hablar de carreras universitarias destinadas al abordaje organizacional es considerado moneda corriente en tiempos actuales. Por lo general, estas profesiones se encuentran orientadas al análisis de las estructuras internas de las compañías, a partir de las cuales pueden intervenir para poder mejorar el funcionamiento de las mismas. Esto incluye: potenciar los niveles de productividad, desarrollar nuevos objetivos, mejorar el clima laboral, etc. 

Dentro de esta amplia variedad de carreras enfocadas en la gestión empresarial, existe una que posee una función netamente analítica. Esta es la antropología organizacional. ¿Alguna vez escuchaste hablar acerca de esta profesión? Si la respuesta es “no”, ¡no te preocupes! A continuación, te vamos a contar en qué consiste la antropología de carácter organizacional y cuál es su principal función. 


¿Qué es la antropología organizacional y para qué sirve?


En líneas generales, se trata de una carrera universitaria enfocada en el análisis del funcionamiento de organizaciones e instituciones, tanto en situaciones de normalidad como de conflicto. Dicha profesión aplica las teorías y las metodologías propias de la antropología social para entender el comportamiento de los seres humanos (en este caso, los trabajadores de la empresa) e identificar un patrón cultural. 

El objetivo principal de este tipo de antropología es poder comprender, diagnosticar y resolver problemas vinculados al funcionamiento interno de la organización, así como el fortalecimiento de sus conexiones con los clientes y usuarios que conforman el ecosistema de la compañía.

Es decir que, a través de esta carrera universitaria, es posible realizar un diagnóstico a gran escala de todo el núcleo interno que compone una organización. Esto incluye: las diferentes áreas de trabajo, la estructura organizacional, las relaciones de jerarquía, etc. Se trata de una práctica sumamente importante en la actualidad, ya que a través de estos informes las empresas pueden comprender mejor su situación actual y cómo intervenir para mejorarla. 


Aprende más sobre antropología organizacional


Hoy en día, la Universidad Siglo 21 ofrece en Argentina la posibilidad de estudiar una Licenciatura Virtual en Antropología Organizacional. La misma cuenta con una duración de 4 años y se encuentra compuesta por un total de 48 materias

Con la irrupción de Millennials y Generación Z, las organizaciones requieren de especialistas que puedan gestionar la integración de culturas diferentes y propongan planes de acción enfocados en las relaciones laborales y los resultados empresariales. Por este motivo, la antropología organizacional aparece como una solución óptima para el problema social que atraviesa en la actualidad a la gran mayoría de las organizaciones.

Entre las habilidades más destacadas que permite desarrollar esta licenciatura en línea, se encuentran: 


  • Realizar estudios sobre hábitos, actitudes, comportamientos, valores, creencias e ideologías de los grupos humanos, y su impacto en el funcionamiento de las organizaciones-relaciones laborales, actores sociales e interacción entre generaciones.
  • Diagnosticar zonas de conflicto en los diferentes aspectos socioculturales de los grupos humanos y sus necesidades.
  • Desarrollar herramientas de diálogo entre sectores, generaciones, profesionales y comunidades que conviven o interfieren en la cultura del trabajo de las organizaciones.
  • Elaborar, aplicar y evaluar políticas y normas que impliquen transformaciones en las relaciones y estructuras socioculturales de los grupos humanos.
  • Liderar, participar, acompañar y evaluar la implementación de acciones de transformación de la cultura organizacional.
  • Diseñar políticas de bienestar colectivo y visualizar áreas de mejora y crecimiento éticos, competitivos y sostenibles.


Para más información acerca de esta Licenciatura virtual que imparte Universidad Siglo 21, te invitamos a contactarte completando el formulario digital que se encuentra disponible en nuestra web. De esta manera, un asesor va a poder ponerse en contacto con vos lo antes posible. 

Además, por otro lado, te invitamos también a que sigas navegando a través de nuestra página, estudiaradistancia.com.ar, en donde podrás encontrar una gran variedad de carreras y universidades para estudiar de manera virtual en Argentina.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.