Jane Nelsen y Jean-Jacques Rousseau: dos maneras de definir a la Educación Positiva


viernes, 1 de abril de 2022

A lo largo de la historia, los modos en los que los niños han sido educado han variado; pero en la actualidad aparece una nueva técnica que fomenta las conexiones humanas y desestima el castigo. En este artículo te contamos todo lo que tenes que saber sobre la educación positiva.




Educación Positiva según Rousseau

Jean-Jacques Rousseau es un reconocido filósofo que, entre todas los planteos que ha realizado, postuló una teoría sobre la educación, la cual es incluida hasta la actualidad en la pedagogía.

El filósofo se caracterizaba por un pensamiento naturalista, el cual él resumía como  “ la naturaleza del hombre ha de atender a las exigencias de su naturaleza humana, tejida de razón y sentimiento (...)” . Además, señalaba que había un lado práctico a este naturalismo, en el cual se agrupaban tres principios:


  • El proceso educativo acontece en el devenir mismo de la naturaleza humana.
  • La verdadera educación orienta la vida del hombre.
  • La educación es educación para la libertad en la convivencia social.


Rousseau creía que el hombres es bueno por naturaleza, pero que se hacía malo bajo la influencia de la sociedad. Es aquí donde el pensador deriva la esencia de la auténtica educación, la cual es artificial y es hecha por el hombre, y cree que el optimismo pedagógico es la solución al problema de la sociedad. Este tipo de pedagogía consiste en que la educación puede conseguir una sociedad más justa.

Para Rousseau, la educación del niño debe surgir, del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias.

Además, diferencia entre dos tipos de educaciones, la positiva y la negativa. Respecto a la primera, el filósofo la define como “la que tiende a formar prematuramente el espíritu del niño, y a instruirle en los deberes que corresponden al hombre.” Mientras que la negativa es la que tiende a perfeccionar los órganos, que son los instrumentos del conocimiento, antes de darle contenido alguno.


Educación Positiva según Jane Nelsen

Jane Nelsen es psicóloga y educadora. A ella se le debe el programa de Disciplina Positiva, que creó junto a Lynn Lott. A partir del legado de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, ambas desarrollaron un manual para padres publicado en 1980. Cuatro décadas más tarde, la Disciplina Positiva es conocida en todo el mundo. 

Jane Nelsen promulga la disciplina positiva, que es una corriente educativa, y defiende que la clave de la educación no es el castigo; sino el equilibrio entre amabilidad y firmeza, además del respeto entre las personas.

Esta disciplina enseña a aquellos encargados de la educación infantil a ser respetuosos, amables y firmes de forma simultánea, con el objetivo de que los niños desde temprana edad aprendan a cooperar y ser disciplinados, sin que por ello tengan que perder su propia dignidad.

La educación positiva planteado por Jane Nelsen comprende una serie de pautas que deben seguirse para que se desarrolle adecuadamente, siempre teniendo en cuenta las técnicas de la comunicación infantil y  el uso de un correcto clima de aprendizaje.

Las pautas son:


  • Considerar los antecedentes que promueven una conducta determinada.
  • Enseñar a los niños autocontrol y responsabilidad.
  • Destacar las buenas conductas y los logros, motivando e incentivando la realización de las mismas.
  • Usar el diálogo y no la imposición como método de formación, tratando de llegar a acuerdos.
  • Practicar la escucha activa para comprender a los demás y establecer un clima de armonía.
  • Fijar metas alcanzables para los pequeños.


En conclusión, para Jane Nelsen la educación positiva se enfatiza en las emociones positivas, los rasgos positivos del carácter, el significado y el propósito del estudio, y la motivación personalizada para promover el aprendizaje, para brindarle al estudiante las herramientas para vivir una vida plena, dentro del entorno académico y más allá de él.

Para la psicóloga, la educación positiva propone que el bienestar debe ser enseñado, por su valor intrínseco y por su valor instrumental.

Podemos observar que la definición de educación positiva a experimentado un notorio cambio de un tiempo a otro, para hacer un mayor hincapié en el bienestar de los niños durante los momentos de instrucción.

Si crees que la educación y la disciplina pueden realizarse desde los refuerzos y la charla positiva, y que esta es la forma de lograr el mejor desarrollo de los individuos; entonces ¡No lo pienses más, estudiar el Certificado en Educación Positiva es el camino a seguir!


¿Por qué estudiar el Certificado en Educación Positiva?

El objetivo del Certificado en Educación Positiva es formarte para que te conviertas en el mejor profesional en esta área contando con todas las herramientas y teorías que ayuden a tu desarrollo profesional.

Al estudiar este certificado aprenderás a establecer una buena conexión con los estudiantes, fomentando la contribución y la responsabilidad con un enfoque en soluciones a los problemas que se presentan.

Con el Certificado en Educación Positiva conocerás cómo entrelazar la visión, herramientas y estrategias de varias áreas del conocimiento educativo creando una sinergia ideal para capacitar a docentes y directivos en este nuevo rol de liderazgo necesario para llevar adelante una educación más actual que contemple esta mirada integral en busca del bienestar de los miembros del sistema educativo.

Durante el transcurso del certificado abordarás los más diversos temas, lo que te permitirá obtener una formación variada y rica. Algunos de los temas que abordarás son: neuroeducación, disciplina, educación emocional, coaching, educación, y mucho más. 

Tras finalizar tus estudios con el Certificado en Educación Positiva, serás capaz de integrar a tu práctica en instituciones educativas los conocimientos, aptitudes y capacidades adquiridas, para gestionar un clima educativo positivo de aprendizaje basado en el respeto mutuo y la enseñanza de habilidades socioemocionales necesarias para avanzar en la resolución de conflictos de manera colaborativa.


¿Dónde estudiar el Certificado en Educación Positiva?

Si resides actualmente en Argentina, la Universidad Siglo 21 ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Certificado en Educación Positiva de manera presencial y a la distancia con los mejores profesores.

Si te gustaría conocer más sobre este certificado o alguna de las otras ofertas académicas que brinda la Universidad Siglo 21, puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.

Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Estudiar a Distancia, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.