¿Para qué sirve la psicología deportiva?
martes, 28 de diciembre de 2021
¿Te interesa esta carrera? A continuación, te contaremos para qué sirve la psicología deportiva y cómo ayuda a los atletas de Argentina.
Dentro de la propia psicología, existen diferentes tipos de ramas. Cada una de ellas, enfocadas en temáticas diferentes. ¿Pero, en qué se diferencian? Pues, básicamente, en el campo de acción. Mientras que la psicología educativa se encuentra más enfocada en la educación y los métodos de aprendizaje, la psicología laboral se vincula mayormente a los problemas relacionados al trabajo o que pueden llegar a afectar el desempeño de un empleado dentro de una organización.
Así es que surge el concepto de psicología deportiva. Tal como se mencionó, se trata de una de las tantas ramas que conforman a la psicología como ciencia. Esta consiste en estudiar cómo, porqué y en qué condiciones los deportistas se comportan de la manera que lo hacen. Asimismo, también analiza la mutua influencia entre actividad física y la actividad psico-física, así como la salud y el desarrollo personal.
¿Para qué sirve la psicología deportiva?
En pocas palabras, el objetivo del psicólogo deportivo es intentar optimizar la salud física del deportista con el bienestar mental y obtener así un mejor rendimiento. Es importante, para ello, destacar la importancia que tiene justamente la psicología a la hora de realizar cualquier tipo de deporte y cómo puede llegar a impactar en el desempeño de un atleta.
Tal es la importancia que tiene, que si un deportista de cualquier índole no se encuentra bien mental o anímicamente, no podrá tener un buen desempeño durante su práctica deportiva. No importa si se encuentra óptimo desde lo físico o viene demostrando buenas actuaciones.
¿Dónde podés aprender más acerca de psicología deportiva?
La respuesta es bastante simple: en la
Universidad Siglo 21. Esta institución ofrece para todos aquellos estudiantes en
Argentina, la posibilidad de realizar un
Certificado en Psicología del Deporte para el desarrollo de atletas. Se trata de un título corto, de
4 meses de duración y que se encuentra compuesto por un total de
4 materias. Cada una de ellas, a su vez, integrada por 4 módulos con diferentes temáticas.
Estas materias son:
- La vida del deportista de élite
- Variables psicológicas y rendimiento deportivo
- Técnicas de intervención psicológicas
- Contextualización del entorno del deportista de élite
Por otra parte, en lo que respecta al desarrollo del perfil profesional, el egresado de este certificado a distancia que ofrece la Siglo 21, podrá adquirir las siguientes habilidades:
- Una visión holística del mundo deportivo para trabajar en la prevención de situaciones de riesgo, a través del conocimiento del entorno y los protagonistas de los diferentes ámbitos del deporte.
- Trabajo en equipo y generación de canales de comunicación entre equipos multidisciplinares.
- Manejo de estrategias específicas para trabajar la carrera dual y conocer las diferentes transiciones de la vida de un deportista.
- Manejo de las distintas técnicas de intervención psicológica adaptadas a las necesidades del deportista.
- Implementación de estrategias de intervención para el entrenamiento de la atención, la concentración y la motivación en los deportistas de alto rendimiento, además del manejo de variables para controlar la ansiedad y el estrés de dicho grupo.
Para
más información, puedes
contactarte con un asesor completando el formulario digital que se encuentra disponible en la página. Asimismo, te invitamos a
seguir navegando a través de nuestro sitio web de
Educación a Distancia en Argentina, para aprender más acerca de otros tipos de carreras y universidades que tenemos disponibles para vos.