4 claves para empezar a entender el derecho deportivo y sus ventajas


4 claves para empezar a entender el derecho deportivo


jueves, 16 de junio de 2022

¿Te considerás un aficionado tanto al derecho como a los deportes? A continuación, te vamos a contar acerca de una carrera que combina lo mejor de ambos mundos. Descubrí cuáles son las claves para empezar a entender el derecho deportivo y adentrate en esta interesante propuesta.



Así como ocurre con muchas otras profesiones, el campo del derecho se encuentra atravesado por un gran número de ramas. Cada una de estas, se encuentran enfocadas en diferentes tipos de temáticas. Es así que es posible encontrar categorías subyacentes que no solo se dedican al derecho en general, sino que ofrecen otros tipos de orientaciones. Algunos ejemplos de ello son el derecho informático, el derecho laboral, el derecho penal, entre otros. Si bien cada una de estas especializaciones posee una base teórica fuerte en los principales conceptos de la abogacía, también abarca conocimientos vinculados a otras áreas de estudio de la profesión

Una de estas tantas ramas es la que denominamos como derecho deportivo. La misma, consiste en el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre sobre el deporte y su entorno. Esto incluye: contratos deportivos, prácticas profesionales, sponsors, cumplimientos legales, entre otros. Se trata de todas las actividades relacionadas al ámbito deportivo que requieren del derecho para poder hacer cumplir acuerdos preestablecidos.  

Imagínate una persona que no solo le gusta el derecho y todas sus variantes, sino que también es un amante del deporte. ¡A través del derecho deportivo, estaría encontrando su carrera ideal!


4 claves para empezar a entender el derecho deportivo


Para ayudarte a entender en qué consiste esta carrera universitaria, te contaremos cuáles son las principales claves del derecho aplicado al deporte. Estas son:


1. Se trata de una práctica fundamental a nivel profesional


Hoy en día, el derecho deportivo ocupa un lugar de suma relevancia dentro del deporte profesional. Esto lo podemos observar, por ejemplo, dentro del campo del fútbol: todo lo vinculado a contratos y acuerdos entre clubes o jugadores, implica la presencia del derecho deportivo. Lo mismo ocurre con las apelaciones a tribunales de disciplina o cumplimiento de normas. 


2. Cuenta con una buena salida laboral


Al tratarse de una profesión tan requerida en el campo profesional, esta cuenta con muy buenas oportunidades de trabajo, ya sea en instituciones deportivas, trabajando de manera particular o asesorando legalmente a un deportista.


3. No distingue deportes


Esta carrera puede aplicarse a cualquier deporte, sin excepciones. Ya sea fútbol, básquet, hockey o tenis (entre otros), el derecho deportivo ocupa un lugar importante en absolutamente todas las disciplinas a nivel profesional. 


4. Permite trabajar en el exterior


Debido a su grado de importancia a nivel mundial, esta profesión ofrece oportunidades laborales en diferentes partes del mundo. De esta manera, es posible trabajar para entidades de otros países. Eso sí: solo puede realizarse en aquellos casos que se apliquen leyes internacionales (como las de la FIFA en el fútbol) y no aquellas correspondientes a otros países ajenos al propio. 


Adentrate en el mundo del derecho deportivo con Universidad Siglo 21


Actualmente, Universidad Siglo 21 ofrece en Argentina la posibilidad de estudiar un Curso Introductorio al Derecho Deportivo. Este dura 1 mes y le presenta a los estudiantes los conceptos básicos del derecho aplicado al deporte. 

El curso se divide en 4 módulos:


  • Módulo 1: Principios de los contratos.
  • Módulo 2: Riesgos y soluciones jurídicas.
  • Módulo 3: Órganos de gobierno y sindicatos.
  • Módulo 4: El derecho deportivo en la práctica.


Cada uno de ellos, se encuentra enfocado en una categoría específica del derecho deportivo y abarca los conocimientos centrales que los alumnos necesitan saber para empezar a adentrarse en este campo

Para más información acerca del curso introductorio en derecho deportivo, te invitamos a contactarte completando el formulario digital que se encuentra disponible dentro de la página. De esta manera, podrás ponerte en contacto con un asesor, el cual te brindará todo lo que necesites saber al respecto. 

Descubrí más en estudiaradistancia.com.ar y comenzá a planificar tu carrera soñada en Argentina.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.