Importante investigación de la Universidad Nacional del Nordeste


Importante investigación de la Universidad Nacional del Nordeste


lunes, 23 de noviembre de 2015

Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en desarrollar un método basado en ecuaciones matemáticas para simular el crecimiento de tumores y poder estimar su evolución. El estudio intentará emplear el modelo para analizar otros parámetros relevantes en el estudio de los tumores, como la respuesta a diversos tratamientos médicos.    



Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en desarrollar un método basado en ecuaciones matemáticas para simular el crecimiento de tumores y poder estimar su evolución. La investigación intentará estudiar el modelo para analizar otros parámetros relevantes en el estudio de los tumores, como la respuesta a diversos tratamientos médicos.    

La investigación es coordinada por el doctor Germán Torres, investigador la Universidad Nacional del Nordeste y de Conicet. Torres explicó que lo que su equipo está haciendo es aplicar un problema de matemática a la biología. Gracias a ecuaciones matemáticas se pueden estimar parámetros en tumores, parámetros que son complicados de cuantificar en el laboratorio.

En la investigación, simulan un tumor, el cual se cultiva in-vitro. Después, a este tumor le aplican determinadas condiciones ambientales, las cuales son necesarias para medir situaciones bajo las cuales es posible hacerlo crecer. A continuación se trabaja con ecuaciones matemáticas, esto es, con un modelo que permite estimar cambios en el desarrollo del tumor asociados a parámetros que se introducen en la investigación. El modelo está formado por un sistema de ecuaciones diferenciales parciales que tienen como dominio espacial al tumor, el cual cambia de tamaño a medida que transcurre el tiempo.

Torres afirma que la investigación es básica pero tiene la esperanza de lograr un modelo que pueda comprobarse en la realidad. Si el objetivo es alcanzado, podrían estimarse diversos parámetros (como la efectividad de un fármaco, por ejemplo) que permitirían simular de forma más precisa la evolución de un tumor y la efectividad de determinada droga. Dentro de las etapas del proyecto se busca analizar la seguridad del modelo para representar diversos fenómenos biológicos y poder utilizarlo para calcular otros parámetros importantes a tener en cuenta al estudiar tumores.    




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.