La UNL inauguró un laboratorio de alta complejidad


La UNL inauguró un laboratorio de alta complejidad


jueves, 17 de marzo de 2016

La casa de altos estudios pública de Santa Fe presentó nuevo equipamiento que permitirá profundizar estudios actuales y explorar líneas de investigación en bromatología, nutrición, microbiología de alimentos e industrial, biofármacos, biopolímeros, medicina y veterinaria.



El aspecto distinguido del laboratorio habilitado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral es la incorporación del MALDI-TOF, un sistema integrado de cromatografía líquida bidimensional con generador de spots, acoplado a un espectrómetro de masas, con una fuente de ionización MALDI y detector TOF.

El equipamiento de alta complejidad es único en la región y el segundo de similares características en el país. Fue adquirido con fondos provinciales, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La financiación es parte del programa provincial de apoyo a la investigación científica y transferencia de tecnología al sistema socio-productivo.

En el acto de inauguración -que se realizó en el Aula Magna de la Facultad, situada en la Ciudad Universitaria de la capital provincial- participaron el rector de la UNL, Miguel Irigoyen; el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; y el decano de la Facultad y Director del Proyecto, Javier Lottersberger; entre otras personalidades del ámbito político y educativo. 

“Lo que hoy inauguramos es absolutamente inédito, contamos con un equipamiento prácticamente único en el país. Pensamos permanentemente en hacer la ciencia que se necesita para las necesidades de la región, en cómo orientar la formación de académicos, científicos y profesionales”, remarcó el rector de la UNL.
Por su parte, Lifschitz destacó que “la inversión del Gobierno de la Provincia está destinada a promover la ciencia, la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología al medio”. 
A su turno, el decano Lottersberger explicó que MALDI-TOF “permite la detección de microorganismos por lo que resulta interesante su aplicación en salud pública, ya que hace posible detectar infecciones en un período muy corto de tiempo”.
Por último, el ministro Matozo aseguró que el laboratorio de la UNL forma parte de “otros 12 proyectos de alta complejidad, repartidos entre Reconquista, Rafaela, Sunchales, Santa Fe y Rosario”.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.