Universidad Nacional de La Plata - Licenciatura en Química


Licenciatura en Química

La carrera Licenciatura en Química es una de las Carreras Universitarias de Física y Química que dicta la Universidad Nacional de La Plata

Duración 5 AÑOS

La carrera está compuesta por 76 materias.

El plan de estudio comprende un ciclo básico común (CiBEx) a varias carreras de la Facultad, una serie de asignaturas propias de la Lic. en Química y por último cuatro orientaciones diferentes. A continucación se brinda un detalle de esta estructuración acedémica:Ciclo Básico de Formación. La Facultad tiene un ciclo básico de formación común para Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular, Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental, Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos, Farmacia y Licenciatura en Bioquímica, de 4 semestres (2 años) de duración, con 13 asignaturas. Todas las materias de este ciclo básico, se dictan en ambos semestres. En los semestres 5º, 6º y 7º se completa el ciclo de conocimientos en diferentes áreas de la química, esto es Analítica, Fisicoquímica, Orgánica e Inorgánica, así como en aspectos biológicos con Microbiología y Química Biológica, introduciendo conceptos de Química Industrial,  Toxicología y Seguridad Laboral.Química Orgánica. Tiene una fuerte formación experimental, complementada con estudios sobre las propiedades de las sustancias, los mecanismos de las reacciones, a partir de la estructura molecular. Su campo de estudio abarca desde productos de origen natural, hasta productos sintéticos de gran uso en la vida cotidiana.Química Analítica. Es una ciencia metrológica que desarrolla, optimiza y aplica métodos e instrumental para obtener información sobre la composición y naturaleza química de una muestra natural o sintética. Entre sus objetivos figuran el diseño experimental, el muestreo, las estrategias de calibración y de optimización de las técnicas y del instrumental, la estadística aplicada al análisis de los resultados y la validación de la metodología experimental. Sus diversas aplicaciones abarcan desde el análisis de la calidad de productos y de las materias primas, estudios de importancia ambiental, geológica y bioquímica hasta problemas con implicaciones de tipo legal.Fisicoquímica. Estudia los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y comportamiento de los sistemas químicos. Los principios de la fisicoquímica constituyen un marco de referencia para todas las ramas de la química, utilizando herramientas de la matemática, la física y la química. Debido a esto, durante la formación se complementa lo teórico con lo experimental, enfatizando en los modelos utilizados y sus limitaciones.Química Industrial y Materiales. Tiene dos temáticas bien definidas: La primera está orientada a involucrar al estudiante en el conocimiento de las bases de la industria química, equipos comúnmente utilizados y una introducción a la gestión económica y de la calidad dentro de una empresa. La segunda está orientada al desarrollo e investigación en materiales sólidos, su estructura a distintos niveles, sus propiedades y su comportamiento.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.

Carreras Similares

Carreras Recién Vistas