La Cámara Argentina del Software destacó la labor de la UNLP


La Cámara Argentina del Software destacó la labor de la UNLP


jueves, 7 de enero de 2016

La Cámara de la Industria Argentina de Software resaltó el aumento de las iniciativas vinculadas a mejorar la formación profesional y la inserción laboral en el sector de software, ya que anualmente existen cinco mil puestos de trabajo sin cubrir. Uno de los casos innovadores es el de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, una de las mejores universidades de Argentina. Según un comunicado de la Cámara, esta institución “se destaca por haber cambiado el paradigma imperante en las universidades argentinas, en donde la informática se ha desarrollado históricamente como una subdisciplina de otras carreras”.



La Cámara de la Industria Argentina de Software resaltó el aumento de las iniciativas vinculadas a mejorar la formación profesional y la inserción laboral en el sector de software, ya que anualmente existen cinco mil puestos de trabajo sin cubrir. Uno de los casos innovadores es el de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, una de las mejores universidades de Argentina. Según un comunicado de la Cámara, esta institución “se destaca por haber cambiado el paradigma imperante en las universidades argentinas, en donde la informática se ha desarrollado históricamente como una subdisciplina de otras carreras”.

Esa universidad de Argentina es una de las primeras instituciones de estudios superiores que cuenta con una Facultad de Informática especializada en ese rubro. Esta Facultad contiene las carreras de grado tradicionales como Licenciatura en Sistemas y Licenciatura en Informática y también la carrera de Analista Programador Universitario (de tres años de duración) y la carrera de Ingeniería en Computación.

En la Universidad Nacional de La Plata la educación no queda encerrada en la casa de estudios.  Esta universidad trabaja en colaboración con otros sectores, como empresas de la ciudad y el Estado. Además, posee un consejo asesor que analiza las posibles adaptaciones a realizar en los contenidos y las materias, los diferentes mecanismos de promoción de la carrera en las etapas tempranas de la educación y las actividades extracurriculares a desarrollar en la Facultad.

Aníbal Carmona, el presidente de la Cámara, comentó lo siguiente: “Esperamos que en diez años más todas las universidades que dictan carreras de informática lo hagan teniendo en cuenta las particularidades propias del software como una nueva disciplina y no sólo como una rama de la ingeniería". Además,  consideró que las tareas realizadas por la Universidad Nacional de La Plata representan “un buen camino por donde comenzar”. 




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.