La casa de altos estudios de Mendoza sumó la propuesta a su oferta académica para 2016. La carrera se dictará en Tupungato y se extenderá por 4 años.
La presentación
formal de la flamante propuesta educativa será el próximo jueves 17 de marzo,
desde las 14:30, en el Centro Regional Universitario ubicado en el mencionado
departamento mendocino.
La cursada es
presencial y tiene como objetivo formar profesionales capaces de potenciar el
desarrollo turístico en la provincia, a través de la difusión de su rico
entorno cultural y natural.
Según informó la
Universidad Nacional de Cuyo, los estudios se estructurarán en cinco áreas: Sociedad y Cultura,
Idiomas, Turismo y Gestión, Economía y Gestión y Prácticas Profesionales.
La licenciatura
es coordinada por la facultad de Filosofía y Letras y se pondrá en marcha el
mismo día de la presentación oficial en la sede de Moreno y Leandro Alem, en el
barrio Aeroclub de Villa Bastías.
“Se busca que el
Licenciado en Turismo posea una sólida formación académica que lo habilite para
emplear las competencias adquiridas, para la capacitación y para
perfeccionamiento permanente con el objeto de responder, desde una perspectiva
ética, a los desafíos propios de las demandas socio económicas y culturales que
se plantean en el área de su competencia”, explica la UNCUYO en su sitio web.
Además, el
multilateral programa de la licenciatura busca que el graduado logre abordar
críticamente las problemáticas locales y nacionales acerca de la gestión
pública del turismo y el patrimonio, así como desarrollar la capacidad para
gestionar actividades de turismo cultural sustentable.
Una vez recibido, el licenciado estará
capacitado para trabajar como guía de turismo o coordinador de grupos, además
de contar con formación en Museología, Historia del Arte y Arquitectura.
Asimismo, puede integrar equipos de trabajo para la formulación, diseño, ejecución, difusión y marketing de productos turísticos.