La Universidad Nacional de Córdoba, en la élite mundial


La Universidad Nacional de Córdoba, en la élite mundial


jueves, 12 de mayo de 2016

La casa de altos estudios mediterránea figura entre las 800 mejores en un ranking elaborado por la publicación británica Times Higher Education. Es la única entidad argentina registrada.




Esta clasificación global incluye a 30 mil instituciones de todo el mundo -4000 de las cuales son universidades y colleges estadounidenses- y se realiza a partir de un sistema de encuestas realizadas a más de 10.000 académicos de diferentes países.

El ranking otorga el 90 por ciento del puntaje distribuido en tres categorías: la enseñanza, la investigación, y las menciones de estudios generados en la universidad. El 10 por ciento restante se divide en otras cuestiones de menor peso, como la trascendencia internacional y la recaudación por la transferencia de sus conocimientos.

Los puntajes publicados en la web de THE son 16 para enseñanza; 28,1 en trascendencia internacional; 9 en investigación; 28,6 por ingresos por transferencias y 12,5 en menciones.

Acerca de esta distinción, el rector de la UNC, Hugo Juri, destacó que estas clasificaciones, muchas veces criticadas, deben valorarse a partir de los aspectos que miden y remarcó que “son tomadas en cuenta por la mayoría de los países del mundo, nos guste o no”. “En este caso, estamos hablando del ranking con mayor prestigio mundial y estar entre los primeros 800 lugares nos coloca dentro del 5 por ciento de las mejores universidades del mundo”, subrayó en declaraciones a la web oficial de la UNC.

A su vez, Juri resaltó que la universidad ganó puntuación en la nómina a partir de la producción científico-tecnológica y la calidad de sus graduados. Por ese motivo, recalcó las figuras de Sandra Díaz (docente e investigadora de la institución que fue nominada entre los científicos más influyentes del mundo) y Gabriela González (egresada de la UNC, doctorada en Estados Unidos y líder del equipo que logró detectar ondas gravitacionales, investigación de posible nominación al premio Nobel).

Además, el rector también remarcó la presencia de estudiantes extranjeros, tanto de Latinoamérica como de Europa. Según THE, que también evalúa este aspecto, el 2 por ciento del alumnado es internacional.

“Estos rankings evalúan variables que no cambian significativamente de un año para el otro, se trata de procesos de mediano y largo plazo. Nosotros no haremos cosas para estar en el ranking, sino que figuraremos en él porque vamos a trabajar para tener nuevas carreras, alcanzar una mejor calidad, formar mejores graduados. Esas son las cosas que tenemos que hacer porque nos interesa y es lo que queremos para nuestro país”, concluyó Juri.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.