Si te interesa estudiar una carrera en medicina y los deportes son tu pasión, este artículo es para ti. Aquí vamos a hablarte sobre el rol de un especialista en medicina deportiva.
La medicina enfocada a los deportes y la actividad física busca el bienestar y el buen desarrollo de las actividades físicas. Estudiar una carrera en medicina en Argentina es el primer paso para que llegues a especializarte en medicina del deporte. Continúa leyendo este articulo y conoce más a cerca del rol que tiene un especialista en medicina deportiva.
La medicina deportiva es una de las muchas especialidades que puedes encontrar en el campo de la medicina. Esta especialidad se encarga de estudiar la aptitud para la práctica de actividades deportivas teniendo como objetivo la prevención de patologías resultantes de la práctica del deporte.
En esta especialidad es muy importante reconocer el ejercicio o las actividades deportivas como un bien que aporta a la mejoría de enfermedades, sobre todo cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares, osteomusculares y metabólicas.
El especialista tiene como objetivo el cuidado, asesoramiento, diagnóstico y tratamiento que se requiere para poder desempeñar actividades deportivas de forma segura, evitando incurrir en lesiones que pueden ser fatales para los deportistas y que podrían significar el fin de sus carreras deportivas.
Además de este rol del médico deportivo ligado directamente con las actividades deportivas, se puede encontrar un rol que está más ligado al tema de poder entender la actividad deportiva como un beneficio para la salud.
En cualquiera de los dos casos, el rol del especialista en medicina deportiva se encuentra orientado en tres objetivos fundamentales:
Enfocar las recomendaciones, orientaciones y tratamientos se debe hacer teniendo en cuenta aspectos como la edad, condición física o de salud.
Para la salud pública, los especialistas en medicina deportiva cumplen un rol fundamental en la parte preventiva, pues, el incremento de las estrategias preventivas supone una mejor solución a los aumentos de los gastos sanitarios en general. A través de la promoción de un estilo de vida saludable, la salud publica pude mejorar potencialmente.
Según la página del gobierno de Salta de Argentina “la actividad física reporta muchos beneficios a la salud en general, para la práctica de algunos ejercicios, dependiendo de la edad y las enfermedades que tenga una persona, se recomienda un control médico previo, a fin de evaluar si se es apto para la actividad y planificar alternativas”. En este punto podemos ver que el rol del especialista en medicina deportiva es fundamental en la conformación de la salud pública, para orientar, prevenir y tratar que el desarrollo físico sea adecuado y que los índices de salud pública mejoren.
¡Alista lápiz y papel o anota estos datos en tu dispositivo! A continuación, te dejamos un listado de las recomendaciones que la OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea sobre los niveles de actividad física, dependiendo de la edad.
Si llegaste hasta este punto de este artículo y realmente te llama la atención conocer el rol del especialista en medicina deportiva, debes conocer cuales son las lesiones deportivas más comunes que se presentan. Además, esto te permitirá entender un poco más acerca de esas actividades que los especialistas en medicina deportiva desarrollan.
Ahora que ya hemos conocido más acerca del rol del especialista deportivo, podemos ver que no está limitado solo al campo de acción de los deportes profesionales, sino que también es un tema que llega hasta la salud pública y promueve la adquisición de estilos de vida más saludables.
Si te llama la atención poder entender más acerca de este campo de la medicina y te gustaría desempeñar el rol de especialista en medicina deportiva te invitamos a que des el primer paso y estudies la carrera en Medicina de la Universidad Favaloro de Argentina.
Esta carrera tiene una duración de 6 años y tiene como objetivo principal formar a médicos que posean todas aquellas competencias básicas y comunes (entendiendo las competencias como combinaciones dinámicas de conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que le permitan ejercer la profesión en nuestro sistema de salud (con la capacidad suficiente para adaptarse a otros medios), mantener actualizadas sus capacidades profesionales, y acceder a la formación especializada en cualquiera de las disciplinas, así como participar en la investigación biomédica y, eventualmente, en la docencia.
Si te llama la atención el mundo de la medicina y los diferentes campos de acción que tiene, inscríbete en la carrera de Medicina de la Universidad de Favaloro de Argentina. Te invitamos a llenar el formulario web para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información sobre esta carrera.