Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - UFLO - Universidad de Flores


Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

La carrera Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es una de las Carreras Universitarias de Comunicación, Periodismo, Cs de la Información que dicta la Universidad de Flores

Duración 4 AÑOS

La carrera está compuesta por 40 materias.

El título de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es el título que otorga la Universidad de Flores para la carrera de Licenciatura en Comunicación

POR QUE ESTUDIAR LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA UFLO?
Porque tiene una orientación propia y original, dirigida hacia la comunicación en instituciones y empresas, lo que se refleja en su plan de estudios de cuatro años.Porque, a su vez, habilita la posibilidad de trabajar en producción y análisis de medios.Porque apunta a satisfacer una creciente demanda del mercado de trabajo en las organizaciones públicas, privadas y ONG.Porque a los dos años brinda un Título Intermedio, la Tecnicatura en Ciencias de la Comunicación, que ya le permite comenzar a trabajar colaborando en distintas tareas comunicacionales y aprendiendo desde un ámbito laboral.Porque sus materias ofrecen propuestas teórico-prácticas, que combinan dinámica y profundidad.

ALCANCE DEL TÍTULO Y SALIDA LABORAL
El Licenciado en Comunicación Social estará habilitado para:
1. Desarrollar redes de información al interior de instituciones sociales, culturales, deportivas, educativas, de salud, comunitarias y de servicios; organizaciones y empresas; ámbitos de gobierno, sectores públicos no gubernamentales; asociaciones profesionales, etcétera.
2. Promover la fluidez y eficiencia en la comunicación interna de las organizaciones e instituciones, de modo de evitar distorsiones que produzcan desentendimientos e incoordinación en las funciones.
3. Diseñar y poner en funcionamiento políticas de comunicación externa de instituciones sociales, culturales, deportivas, educativas, de salud, comunitarias, y de servicios; organizaciones, empresas; ámbitos de Gobierno, sectores públicos no gubernamentales; asociaciones profesionales, etc.
4. Generar y comunicar a la sociedad una imagen institucional y organizacional, a partir de la detección, fortalecimiento y difusión de los valores principales que hacen a la esencia de las distintas instituciones y organizaciones.
5.Desarrollar, en las organizaciones e instituciones, campañas de difusión y educación, tanto de carácter específico como de programas sostenidos de forma permanente.
6. Realizar producciones culturales en diferentes medios de comunicación, tanto de carácter comercial como comunitario, educativo, barrial y sectorial, desde una perspectiva que aporte al enriquecimiento de la sociedad civil.
7. Investigar y analizar los procesos de comunicación social que se desarrollan a través de los medios, y de la industria cultural en general, apuntando a sus efectos, sus modalidades y sus implicaciones sociales y simbólicas.
8. Elaborar análisis críticos de los medios de comunicación, en instancias educativas, de investigación y de producción de textos científicos y de divulgación.
El Técnico en Ciencias de la Comunicación podrá:
1. Participar en equipos de trabajo encargados de desarrollar redes de comunicación al interior de las instituciones y organizaciones.
2. Cooperar en la tarea de hacer más fluida y eficiente la comunicación interna en organizaciones e instituciones, evitando las distorsiones que produzcan desentendimientos e incoordinación en las funciones.
3. Participar en proyectos que afiancen una imagen propia en las distintas instituciones y organizaciones, ayudando a los especialistas en comunicación en la detección y afianzamiento de los valores principales que hacen a su esencia.
4. Colaborar en el fomento de un mayor conocimiento entre los integrantes de las instituciones y organizaciones para fortalecer sus relaciones y crear vínculos conjuntos, involucrándolos en un trabajo colectivo.
5. Integrar espacios de trabajo dedicados a la comunicación externa en instituciones sociales, culturales, deportivas, educativas, de salud, comunitarias y de servicios; organizaciones y empresas; ámbitos de Gobierno, sectores públicos no gubernamentales; asociaciones profesionales, etc.
6. Integrar equipos de trabajo dedicados a implementar políticas de difusión y comunicación de acciones, ideas y proyectos desarrollados en el ámbito estatal, público no gubernamental, comunitario y privado.
7. Colaborar en la realización de producciones culturales en diferentes medios de comunicación, tanto de carácter comercial como comunitario, educativo, barrial y sectorial, desde una perspectiva que aporte al enriquecimiento de la sociedad civil.





Sedes donde Estudiar Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Flores


Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.

Carreras Similares

Carreras Recién Vistas