Universidad de Congreso - Especialización en Gestion Ambiental Estratégica


Especialización en Gestion Ambiental Estratégica

La carrera Especialización en Gestion Ambiental Estratégica es una de las Especialidades de Medio Ambiente y Geología que dicta la Universidad de Congreso

Duración 18 MESES

La carrera está compuesta por 10 materias.

El título de Especialización en Gestion Ambiental Estratégica es el título que otorga la Universidad de Congreso para la carrera de Especialidad en Química

Objetivos

FUNDAMENTO, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO
Propone capacitar en el empleo de los instrumentos de la gestión ambiental pública y privada con un enfoque estratégico, vinculando conocimientos provenientes de múltiples disciplinas, con el objeto de alcanzar el desarrollo sustentable.Objetivos generales
Capacitar a graduados universitarios de diferente origen disciplinar en la gestión estratégica de la sustentabilidad ambiental.
Objetivos específicos
  1. Presentar un estado de la política ambiental, las teorías del desarrollo sustentable y las prácticas de gestión ambiental.
  2. Construir, en base a aportes de diferentes disciplinas, una interpretación estratégica de los fenómenos ambientales, prestando interés a las transformaciones devenidas de la escena de la globalización.
  3. Ofrecer una capacitación que, desde una plataforma teórica, devenga en una comprensión y manejo de los instrumentos metodológicos de la planificación estratégica y la gestión ambiental.
  4. Incorporar la planificación como una herramienta esencial, en tanto precede y preside la acción del gestor ambiental.
  5. Desarrollar una visión sobre los escenarios futuros.

Competencias del egresado

  1. Administración de los procedimientos esenciales de la gestión ambiental (procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, régimen de residuos peligrosos, gestión de riesgos, inscripciones y autorizaciones ambientales específicos).
  2. Administración de procedimientos de planificación y evaluación ambiental estratégica.
  3. Gestión del procedimiento de ordenamiento territorial, en diversas escalas.
  4. Capacidad para gestionar en ambientes rurales y tierras secas.
  5. Comprensión de la legislación aplicable de la gestión ambiental.
  6. Capacidad para gestionar en el sector empresario la implementación de sistemas de gestión ambiental, de calidad y salud ocupacional, de responsabilidad social corporativa, de auditorías integradas, de medición de la huella de carbono, de agua, ecogestión, análisis de ciclo de vida y ecodiseño.





Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.

Carreras Similares

Carreras Recién Vistas