Universidad de Buenos Aires - Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias


Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias

La carrera Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias es una de las Especialidades de Comercio y Relaciones Internacionales que dicta la Universidad de Buenos Aires

Duración 2 AÑOS

El título de Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias es el título que otorga la Universidad de Buenos Aires para la carrera de Especialidad en Economía

Objetivos generales:

- Formar especialistas para el sector público y privado, con competencias específicas e interdisciplinarias vinculadas con las negociaciones para el acceso a los mercados internacionales de los productos agroindustriales, capaces de implementar proyectos con políticas públicas destinadas a la inserción del país y de la región en el mercado internacional.

- Proveer las herramientas cognitivas del campo del derecho y la economía, que permitan conocer las reglas que rigen el comercio internacional y regional, y aplicarlas al comercio de productos agroindustriales.

- Contribuir a la especialización de profesionales para el ámbito del sector público o privado de Argentina, o de otros países de la región, para conducir a nivel técnico negociaciones comerciales internacionales, como así también para la cooperación internacional y de otros factores que puedan incidir en el desplazamiento de ventajas competitivas.

Objetivos específicos:  

- Desarrollar competencias profesionales propias del área de las reglas que rigen las negociaciones del comercio internacional y regional de los agroalimentos y los productos agroindustriales.

- Formar expertos en acuerdos agrícolas, de medidas sanitarias y fitosanitarias, sobre derechos de propiedad intelectual, sobre subvenciones y medidas compensatorias, entre otros acuerdos de la OMC (Organización Mundial de Comercio).

- Formar expertos en materias regionales, normativa regional, integración regional, sistema de solución de diferencias, nuevo y viejo regionalismo: Los tratados de libre comercio de última generación.

- Capacitar profesionales que puedan incorporar dichas reglas a las normativas nacionales y regionales vigentes, como así también concientizar en la necesidad de implementarlas a nivel de la producción.

- Generar profesionales capaces de difundir a nivel nacional y regional, los requisitos, requerimientos y condicionamientos que rigen para el acceso de productos del sector a los mercados externos.

- Formar profesionales críticos, con saberes rigurosos y fundados, que atiendan al seguimiento de la dinámica de los acuerdos de libre comercio (TLC) que se firmen para analizar el impacto que, dichos acuerdos pueden significar para las exportaciones de nuestro país y de los países de la región.

- Formar especialistas con una visión integradora multilateral y regional, de manera que puedan intervenir en el proceso de formulación de políticas públicas relativas al acceso de productos del sector agroindustrial a los mercados internacionales.

- Lograr la interacción profesional entre los asistentes, lo cual resulta enriquecedor considerando las diversas profesiones, enfoques y experiencias que cada uno puede aportar al debate.





Sedes donde Estudiar Especialización en Negociaciones y Comercio Internacional en Agroindustrias en la Universidad de Buenos Aires

Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.

Carreras Similares

Carreras Recién Vistas