UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Maestría en Gobierno y Gestión de la Educación


Maestría en Gobierno y Gestión de la Educación

La carrera Maestría en Gobierno y Gestión de la Educación es una de las Maestrías de Educación que dicta UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Duración 2 AÑOS

La carrera está compuesta por 15 materias.

El título de Maestría en Gobierno y Gestión de la Educación es el título que otorga UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales para la carrera de Maestría en Educación

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:

Son los objetivos centrales de la Maestría:

  • Formar profesionales de distintos ámbitos disciplinares en la gestión de las instituciones educativas, promoviendo la práctica reflexiva, la investigación y la responsabilidad social.
  • Conocer los enfoques teóricos y las principales políticas que caracterizan la educación en sus diferentes niveles en pos de realizar un análisis diferencial en su gestión.
  • Propiciar el desarrollo de estrategias y metodologías transformadoras dados los nuevos espacios de convergencia en educación que apuntan al desarrollo curricular innovador, colaboración interinstitucional y la sinergia en toda la comunidad educativa.
  • Fomentar la comprensión de los problemas y desafíos que configuran los distintos mecanismos para el aseguramiento de la calidad de la educación.
  • Facilitar el acceso y la utilización de las nuevas tecnologías en gestión aplicadas a las organizaciones educativas.

PERFIL PROFESIONAL:

Se espera que los egresados de la Maestría en Gobierno y Gestión de la Educación puedan:

  • Reconocer y reflexionar acerca de las diferentes variables (sociales, económicas, históricas, políticas) que forman parte de la complejidad del gobierno y la gestión educativa en los diferentes niveles del sistema nacional.
  • Tener capacidad crítica para abordar la problemática del financiamiento de la educación desde las diferentes modalidades de gestión.
  • Generar estrategias de intervención orientadas a garantizar la innovación en el área de conducción académico-administrativa de las instituciones educativas.
  • Identificar las tendencias predominantes en el debate sobre las políticas educativas en los diferentes niveles y en la gestión de establecimientos educativos.
  • Integrar saberes a fin de contribuir en la elaboración de mecanismos de aseguramiento interno y externo de la calidad académica.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.

Carreras Similares

Carreras Recién Vistas