¿Qué Tipos de Ciberseguridad Existen? ¡Descúbrelo con Esta Maestría de Tiffin University!


jueves, 14 de abril de 2022

La tecnología ha significado un gran beneficio en nuestras vidas, pero esta conlleva sus peligros. Para hacer frente a la gran variedad de ataques que existen, esta ciencia debió especializarse y categorizarse. En este artículo te contamos cuales son los diferentes tipos de ciberseguridad




Con la llegada de las nuevas tecnologías todo puede encontrarse en la red, es por eso que se vuelve fundamental tomar medidas para cuidar y limitar el acceso de personas mal intencionadas a información propia o de una empresa que puede resultar vital para la misma. Es allí donde entre la Ciberseguridad.


Ciberseguridad

Según lo publicado en el documento CONPES –3854, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) define a la ciberseguridad como “el conjunto de recursos, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión del riesgo, acciones, investigación y desarrollo, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse buscando la disponibilidad, integridad, autenticación, confidencialidad y no repudio, con el fin de proteger a los usuarios y los activos de la organización en el ciberespacio”.

En otras palabras, son todas aquellas acciones que pueden tomarse a nivel personal, organizacional y/o estatal para evitar que la información de vital importancia sea robada o utilizada para difamar la imagen de la víctima. 


Tipos de Ciberseguridad

Los tipos de Ciberseguridad existentes tiene distintos propósitos y dependen de el tipo de ataque que se este realizando. De esta manera, se obtiene una clasificación ordenada y detallada de los tipos de ciberseguridad que existen en base a los ataques, sus componentes, elementos y sistemas a los que puede afectar.

Los tipos de ciberseguridad existentes pueden resumirse en la seguridad de sistema, donde se engloba la seguridad del hardware, software y redes. Esta es la más común y cualquier profesional del área de la ciberseguridad debe ser capaz de hacer frente a cada uno de los componentes del sistema informativo. Existen aquellos que hablan de la seguridad de sistema como una clasificación aparte que engloba los tres elementos en conjunto, pero en este artículo lo veremos por separado.

Dentro de la seguridad de sistemas encontramos:


  • Seguridad de  Hardware 

Toda operación o tarea informática necesita de algún dispositivo. Esta clasificación de la ciberseguridad tiene como objetivo el proteger los equipos físicos, sin importar si estos son utilizados por un solo individuo o grupos.

Con esta seguridad se engloba desde el bienestar de la propia máquina, la garantía de todo el contenido que almacena, hasta el modo en el que la información transcurre a través de sus componentes.

En este punto se pueden mencionar las siguientes técnicas o tipos de ciberseguridad específicos basados en hardware:


  • Autenticación
  • Biométrica
  • Claves criptográficas
  • Módulo de plataforma de confianza (TPM)
  • Módulo de Seguridad Hardware (HSM)


  • Seguridad de Software

A difernecia del anterior, este tipo de seguridad tiene como objetivo el proteger y prevenir cualquier fallo en un sistema informático o un sistema operativo.

Por lo general, los problemas que surge son una consecuencia de un programa o aplicación que se instalo en el dispositivo que se este utilizando y, una vez que se los ejecuta, comienzan a causar inconvenientes.

En este tipo de seguridad se recurre a a prácticas, como el actualizar los programas, o aplicaciones, como es el antivirus, que ayudan a prevenir problemas e invasiones no autorizadas. 


  • Seguridad de redes

Este ciberseguridad implementa filtros que protegen el hardware y la información que estos contienen.

Las redes cumplen la función de transmitir datos e información, es por ello que se vuelve central el protegerlas contra posibles interrupciones o desciframientos en los procesos de emisión, transporte y recepción.

Para contribuir con la seguridad de redes, se pueden implementar una serie de medidas, como son: 


  • Implementación de Firewall.
  • Instalación de VPN (Red Privada Virtual).
  • Seguridad del perímetro.
  • Filtros anti spam.
  • SIEM


Tal vez también te interese: ¿Cuál es el campo laboral de la ciberseguridad?


Todos tenemos accesos a dispositivos tecnológicos y hemos confiado en que estos pueden ser portadores y protectores de nuestra información; pero existen quienes estan dispuestos a hacer lo que haga falta para obtenerla y ponerla en funciones de sus fines no éticos.

Si te gustaría poder ayudar a proteger la información de las personas de ciberataques y dedicarte profesionalmente a este campo con un futuro prometedor; entonces ¡no lo piense más, estudiar la Maestría en Ciberseguridad es el camino a seguir!


¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad?

Al estudiar la Maestría en Ciberseguridad te formarás como un futuro profesional del campo que cuenta con todos los conocimientos y habilidades solicitadas en el creciente mercado laboral actual.

Esta maestría a la distancia aprenderás todos los contenidos que necesitas para poder proteger los datos y sistemas de tus clientes de las fallas y los ataques cibernéticos. Además, podrás contribuir al desarrollo de futuras tecnologías destinadas a mejorar la ciberseguridad.

La Maestría en Ciberseguridad te ayudará a tener una formación amplia y completa, abarcando desde como evaluar las amenazas y los riesgos, comprender los problemas de política y legales que aplican, hasta como perfeccionar sus habilidades técnicas.

Al finalizar tus estudios con esta maestría a la distancia, serás capaz de:


  • Identificar el conocimiento, las habilidades, las competencias y las tareas que son necesarias para triunfar en múltiples roles de trabajo.
  • Usar un léxico común que permitirá un entendimiento universal en la disciplina de la ciberseguridad.
  • Usar los resultados de un análisis iterativo de aptitud a fin de determinar expectativas refinadas para la permanencia de la fuerza laboral en distintos niveles del cargo.


Con el título que te brinda la Maestría en Ciberseguridad podrás desenvolverte como profesional en diferentes áreas y llevando a cabo diversos roles como: gerente de sistemas de informática, arquitecto de redes, analista de crímenes cibernéticos, director de ciberseguridad, analista de seguridad de la información y auditor de tecnología de la información (TI).


¿Dónde estudiar la Maestría en Ciberseguridad?

Si resides actualmente en Argentina, Tiffin University ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar la Maestría en Ciberseguridad a la distancia con los mejores profesores.

¡Es el momento de estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y completamente en español!

Si te gustaría conocer más sobre esta maestría o alguna de las otras ofertas académicas que brinda Tiffin University, puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.  También puedes comunicarte directamente al Whatsapp.


Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Estudiar a Distancia, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.