¿Qué son las finanzas embebidas?


¿Qué son las finanzas embebidas?


jueves, 30 de diciembre de 2021

Conoce la nueva tendencia financiera que está revolucionando a las industrias.



El uso de la tecnología financiera para automatizar los servicios de entidades no bancarias se ha vuelto moneda corriente en los últimos años. Las fintech han ganado terreno gracias a la evolución de los software y aplicaciones móviles en entidades comerciales y se afianzan en el mercado marcando nuevas tendencias.

Es así como, en este contexto de crecimiento y cambios constantes, aparecieron las finanzas embebidas. Pero, ¿a qué nos referimos al hablar de ellas? Es, en pocas palabras, una solución por la que cualquier empresa puede ejecutar un producto o servicio financiero dentro de ecosistemas digitales. El objetivo es complementar la oferta de valor y mejorar la experiencia del cliente.

Desde pagos virtuales hasta operaciones a cualquier hora y cualquier día del año, las finanzas embebidas son parte del conocido Open Banking: la apertura de datos bancarios para ofrecer más y mejores servicios. Son, entonces, las que posibilitan a entidades no financieras ofrecer este tipo de servicios embebidos en sus productos, como ha sucedido con empresas como Uber, Mercado Pago y Rappi, por mencionar tres ejemplos regionalmente conocidos.

De acuerdo a Emmanuel Got, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocio de Sabadell, en este modelo son los usuarios los que tienen la potestad de marcar el qué y el cómo. Es decir, que el servicio de adapta al cliente y no al revés. Así, no solo se promueve la inclusión y democratización financiera sino que también permite a entidades de la industria llegar a nuevos públicos, ofrecer productos de manera sencilla y económica gracias a la tecnología.

De esta manera, gracias a la popularidad y el uso de los smartphones en todo el mundo, con tan solo un clic se pueden contratar servicios y productos financieros de diferente tipo. En otras palabras, las finanzas embebidas garantizan rapidez, versatilidad, seguridad y una experiencia única para cada usuario.

Además, significan un gran cambio de paradigma para las empresas en la actualidad. En primer lugar, porque permiten a las compañías cubrir mayores necesidades de sus clientes abaratando costos de ejecución. En segundo lugar, porque pueden ofrecer soluciones integrales en cuestión de segundos y sin la intervención de terceros. Por último, pero no menos importante, porque llevan a un aumento exponencial de las ganancias atrayendo más usuarios y vendiendo más productos.

Las finanzas embebidas y la actualidad argentina

Ahora bien, ¿cómo han impactado las finanzas embebidas en la Argentina? De acuerdo a un estudio de la Cámara Argentina de Fintech, ocho de cada diez fintech ya están realizando acciones sobre este modelo financiero y el open banking. Y aunque se trata de una tendencia relativamente nueva para el país, los empresarios de la industria confían en su rápido crecimiento y expansión.

Según explica Tomás Constantini, fundador y presidente de Miiii, es cuestión de tiempo para que los usuarios argentinos se acostumbren a los servicios integrados, a resolver todo desde una app y a planificar las finanzas de manera rápida y eficiente.

Para apostar por un mundo que presenta oportunidades de crecimiento profesional y de mejora de experiencias tanto para usuarios como para empresas, es clave también estudiar y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias de los mercados financieros. Si estás en búsqueda de una formación académica que te permita sumergirte en este universo, te invitamos a conocer la Maestría en Administración con concentración en Finanzas de Tiffin.  De manera remota, podrás acceder a aprendizajes de la mano de profesionales destacados de la materia y convertirte en un especialista.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.