Ciberseguridad: ¿cuáles son los principales riesgos informáticos?


¿Cuáles son los principales riesgos informáticos?


jueves, 25 de noviembre de 2021

¿Trabajás de manera frecuente con computadoras? Entonces, este artículo es para vos. Te invitamos a conocer cuáles son los principales riesgos informáticos y cómo prevenirlos. Además, te mostramos cómo prepararte para esta tarea estudiando en una universidad de Estados Unidos desde Argentina.



Los riesgos informáticos son una de las principales amenazas que surgen a la hora de trabajar con una computadora u ordenador. Cuando hablamos de “amenazas cibernéticas”, nos estamos refiriendo, justamente, a las circunstancias o eventos de seguridad que pueden llegar a ocasionar daños en un sistema. ¿Las consecuencias de ello?: la pérdida de datos, información y la vulneración de la privacidad. Por lo general, cuestiones para nada menores.

Estas amenazas pueden ocurrir tanto a nivel particular como a gran escala. A través de este último es que se dan los ataques cibernéticos a organizaciones, los cuales derivan en pérdidas de activos y datos para las compañías. Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente, probablemente el peor daño causado sea la vulneración de la privacidad y el robo de información. ¿Te imaginas que los datos más resguardados por una empresa salgan a la luz o sean robados? Será catastrófico e implicaría una gran pérdida de dinero.

Es por eso que, hoy en día, las empresas apuestan cada vez más a la ciberseguridad. ¿En qué consiste? Se trata del conjunto de procedimientos y herramientas que son implementadas para proteger la información almacenada en sistemas, datos, softwares y hardwares que se encuentran conectados a internet. Su objetivo principal, básicamente, es resguardar estos datos confidenciales por parte de ataques cibernéticos que pueden ser de cualquier índole. 

A continuación, te vamos a contar cuáles son los principales riesgos informáticos a los cuales debes estar alerta y cómo combatirlos. 

¿Cuáles son los principales riesgos informáticos?


En primer lugar, se debe tener precaución con las principales amenazas que pueden llegar a surgir a partir de ataques de malware. Se trata de software malicioso que puede infiltrarse de diferentes formas dentro de nuestro ordenador y ocasionar daños importantes. Algunos de los principales tipos de malware son: los virus, troyanos, adware, exploit kits, ransomware y phishing. Actualmente, debido al constante crecimiento en el uso de sistemas informáticos, se está viendo un aumento considerable en la aparición de malware.

En lo que respecta a una empresa, la falta de inversión aparece como uno de los riesgos más grandes en contra de su seguridad. Es solo a través de la contratación de profesionales especializados en ciberseguridad, que es posible mantener un entorno digital mucho más seguro.

Por otro lado, en lo que respecta más a la ciberseguridad en casos particulares, algunas de las principales recomendaciones son:

  • No trabajar en computadoras sin antivirus
  • No abrir correos electrónicos sospechosos
  • Hacer copias de seguridad
  • No introducir USB de dudosa procedencia o infectados
  • No abrir mensajes sospechosos provenientes de redes sociales

¿Te gustaría especializarte en ciberseguridad? ¡Descubrí dónde podés estudiar una maestría!


En caso de ya estar graduado en alguna licenciatura, todavía tenés la posibilidad de realizar una carrera de posgrado y enfocarte en esta temática en particular. ¿Cómo? Actualmente, Tiffin University ofrece a todos sus estudiantes en Argentina la posibilidad de realizar, a distancia, una Maestría en Ciberseguridad. Se trata de una carrera de 4 semestres de duración, la cual, a su vez, se encuentra compuesta por un total de 10 materias

El plan de estudios de esta maestría, la cual busca preparar a la próxima generación de expertos en ciberseguridad, se encuentra formado de la siguiente manera:

  • Introducción a los Sistemas Informativos y a los Sistemas Operativos
  • Seguridad de Redes
  • Análisis de Inteligencia de Amenazas Cibernéticas
  • Investigaciones Cibernéticas y Gestión de Incidentes
  • Operaciones Cibernéticas Globales
  • Liderazgo Ejecutivo Cibernético

Otra gran ventaja que otorga realizar la maestría en ciberseguridad con Tiffin, es que, al tratarse de una universidad virtual, le permite a los estudiantes desarrollar sus estudios a distancia y, de esta manera, organizar mejor sus tiempos.

Para conocer más información acerca de esta maestría en ciberseguridad que ofrece Tiffin, podes completar con tus datos el formulario que se encuentra disponible a la derecha del artículo. Asimismo, te invitamos también a seguir navegando por nuestro sitio web de Educación a Distancia en Argentina para seguir conociendo acerca de más carreras que tenemos disponibles para vos. 




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.