La finalidad de la contabilidad moderna es suministrar información en un momento dado, relevante para la toma de decisiones y puede aplicarse estudiando una Tecnicatura Superior en Gestión Contable.
La gestión contable obtiene información de las operaciones financieras de la empresa. Para que tenga valor, esta información debe ser consecuente, ordenada y metódica. Por ello, se necesitan profesionales de la contabilidad moderna para llevar a cabo esta actividad. En este sentido, la Tecnicatura Superior en Gestión Contable forma a estos especialistas.
En primera instancia, la contabilidad moderna se puede definir como aquella ciencia que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, además de velar por las empresas e individuos con el propósito de servir en la toma de decisiones y control de manera sistemática y útil; con apoyo de la tecnología.
La finalidad de la contabilidad moderna es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros.
Al aprovechar los beneficios de la contabilidad moderna, se reducirán paulatinamente los gastos contables, gracias al ahorro en costos que se verán en comparación con los procedimientos propios de la contabilidad tradicional. Todo inicia al adquirir un sistema de contabilidad electrónica, lo que permitirá una gestión más eficiente. Algunas ventajas son:
1. Aumentar la seguridad de la información. Al subir todos los libros contables a la nube, se resguardará la información con la tranquilidad de que todo queda bien respaldado y protegido. Los sistemas de contabilidad moderna permiten encriptar los datos, lo que garantiza que la información incluida en los reportes financieros y libros contables no podrá ser vista por personas sin autorización.
2. Efectuar trámites en menos tiempo. Usar la contabilidad electrónica permite realizar una gran cantidad de trámites cómodamente desde la computadora. Además, de ser necesaria la ejecución de auditorías internas, se pueden efectuar de mejor manera, ya que se reduce el tiempo en la revisión de documentos y mayores complicaciones, que pueden ocurrir por el manejo de datos de forma física.
3. Reducir el espacio de archivos. A través del almacenamiento de los libros contables de forma digital, la empresa ahorrará dinero en impresiones y se liberará espacio físico. En otras palabras, menos gastos de oficina. Además, al igual que con la facturación electrónica, se contribuirá a la conservación del medio ambiente al reducir el gasto mensual de papel.
4. Permitir datos disponibles 24/7. Además de ahorrar espacio, usar las ventajas de la contabilidad electrónica permite tener los datos siempre disponibles y sin limitación. Solo se necesita una computadora, tablet o teléfono inteligente con conexión a Internet para poder comenzar a trabajar. Esta información almacenada en un software contable permite gestionar la información desde cualquier momento y lugar.
5. Optimizar la división del trabajo. A través del uso de la contabilidad electrónica, se podrán identificar perfiles que cumplan tareas técnicas, profesionales y de análisis estratégico con la información entregada. Así se podrá dividir las tareas a ejecutar en módulos de trabajo en línea, para llevar a cabo cada procedimiento, teniendo encargados por cada área. Los módulos estarán conectados entre sí.
Producto de todos estos beneficios ya mencionados, el uso de las herramientas de la contabilidad moderna permite planificar mejor las acciones, optimizar procesos, ahorrar dinero, ser consciente de la liquidez actual y planificar próximas acciones para seguir creciendo. Esto se vuelve aún más primordial bajo el complejo escenario económico actual.
Te interesa: Tecnicatura superior en gestión contable - TecLab
Con el objetivo de enseñar cómo los especialistas deben aplican la tecnología a la gestión administrativa en diferentes organizaciones, Teclab Instituto Técnico Superior ofrece su Tecnicatura Superior en Gestión Contable, la cual permite obtener el Certificado intermedio oficial de Auxiliar Contable, estudiando a distancia durante 2 años en Argentina.
Con esta carrera corta, el egresado será capaz de usar soportes y herramientas que las nuevas tecnologías ofrecen para conseguir el mejor resultado posible. También, podrá confeccionar los principales circuitos contables y entender procedimientos necesarios para desarrollarse en el mercado laboral.
Los egresados de la Tecnicatura Superior en Gestión Contable de Teclab podrán gestionar personal comprendiendo la importancia de las relaciones interpersonales; incorporar herramientas necesarias para el mapeo, análisis y mejora de procesos; comprender la importancia de la gestión presupuestaria y manejar nuevas herramientas digitales.
Lee: Habilidades claves que aportan las tecnicaturas a distancia de Teclab
Para formarte como profesional de la contabilidad muy necesitado por las empresas en Argentina, podés estudiar a distancia la carrera corta de Tecnicatura Superior en Gestión Contable de Teclab Instituto Técnico Superior. Si querés recibir toda la información relacionada, dejá tus datos llenando el formulario y en breve te responderemos.
¡Las cuentas claras en una empresa, garantizan su buena gestión!