Se define como una unidad de producción económica, constituida por el empresario y sus colaboradores, así como por la tierra. Estudiar Gestión de la Empresa Agraria, es una gran oportunidad.
Argentina tiene muchas áreas productivas que permiten llevar adelante la economía nacional. Una de ellas es la industria agrícola, reconocida mundialmente. Cada día se requieren más profesionales del campo, para ello se puede estudiar Gestión de la Empresa Agraria, a través de una tecnicatura a distancia.
Técnicamente hablando, la empresa agraria es definida como el conjunto de bienes y derechos organizados empresarialmente por su titular para el ejercicio de la actividad agraria, primordialmente con fines de mercado, y que constituye en sí misma una unidad técnico-económica.
En otras palabras, la empresa agraria es una unidad de producción económica, constituida por el empresario y sus colaboradores, así como por la tierra y demás elementos organizados mediante los cuales se ejercita una actividad agrícola, ganadera, forestal o mixta.
A pesar de sus características diferenciales, la industria agrícola tiene en común con el resto de los sectores que está constituida por unidades productivas que permiten organizar empresarialmente los bienes y derechos con fines de mercado. Estas unidades productivas tienen dimensiones, eficiencias y regímenes jurídicos muy diversos.
En el sector agrario, como en cualquier otro, hay empresas grandes y pequeñas, personales y societarias, empresarios independientes con o sin trabajadores asalariados, y empresas más o menos eficientes.
Te puede interesar: Agricultura apoya la innovación en AgTech
La empresa agraria se enfrenta a diversos aspectos, como la ausencia de racionalidad perfecta y una multiplicidad de objetivos que satisfacer, en donde la maximización del beneficio no representa, en muchos casos, el objetivo principal. De hecho, en la actualidad se distinguen tres niveles de objetivos o fines:
De primer nivel o Generales: Son objetivos para alcanzar a largo plazo.
En el caso concreto de la empresa agraria, la consecución de un nivel de vida digno y satisfactorio para el empresario, compatible con la supervivencia a largo plazo de la empresa se puede considerar un objetivo general.
De segundo nivel o intermedios: Son objetivos necesarios para alcanzar los objetivos generales.
En este caso se puede ubicar la maximización del beneficio como objetivo prioritario, esto sin olvidar la minimización del riesgo unido al mantenimiento del equilibrio financiero de la empresa.
De tercer nivel: Son necesarios para alcanzar los objetivos de segundo nivel.
En el tercer nivel se pueden distinguir elementos esenciales para sobrevivir, como la maximización de los rendimientos, las mejoras de la organización de la actividad productiva, el adecuado nivel de liquidez y solvencia; así como la optimización del empleo.
La evolución de la empresa agraria ha experimentado un profundo cambio en los últimos años. El empresario agrario ha pasado de ser considerado agricultor a empresario. Este cambio se debe, en parte, a la política agraria común, a la modernización agraria y a la globalización de la economía.
La presencia de la agricultura permite generar actividad económica, importantísima para el progreso desde el medio rural. El sector agrario, a pesar de los cambios en la sociedad y en la actividad económica, sigue siendo un sector estratégico para mantener el tejido social de un país.
Administrar una empresa agropecuaria requiere de un profesional eficaz y eficiente. Por ello, Teclab Instituto Técnico Superior ofrece la Tecnicatura a distancia en Gestión de la Empresa Agraria, tiene una duración de 2 años y permite obtener el Certificado intermedio de Auxiliar en Gestión de la Empresa Agraria.
Esta carrera corta está pensada para que el egresado no solo sepa las técnicas de agricultura y ganadería, sino que además, conozca cómo la tecnología puede ayudar a las empresas agropecuarias y destacarse en un mercado de amplia demanda y mucha competencia.
Más información: ¿Cuáles serán tus responsabilidades laborales si decides estudiar Gestión de la Empresa Agraria?
Este profesional de Teclab, conocerá técnicas de agricultura de precisión para aumentar los beneficios del negocio que administres, comprenderá el uso de sensores remotos y los sistemas de posicionamiento global en el sector agropecuario y sabrá cómo administrar una empresa agropecuaria con eficiencia.
Además podrá establecer negociaciones y gestionará contratos de comercialización, será capaz de entender el impacto del clima en el rendimiento de los cultivos, conocerá el marco legal y ambiental de la empresa agraria y además, sabrá calcular y analizar la rentabilidad del ciclo productivo.
Estudiar Gestión de la Empresas Agrarias crea profesionales que son capaces de desarrollarse en una amplia gama de posibilidades laborales, a través de una carrera corta, como en empresas agropecuarias de producción agrícola y /o ganadera, el sector gubernamental, cooperativas agrarias y asesoramiento independiente.
Si te gusta o eres parte de la industria agropecuaria argentina, tenés la posibilidad de convertirte en un profesional con una carrera corta, a través de la Tecnicatura a distancia en Gestión de la Empresa Agraria de Teclab Instituto Técnico Superior. Dejá tus datos en nuestro formulario y en breve te contactaremos para darte toda la información que necesitas.
¡El agro es fundamental para garantizar los alimentos de un país!