¿Cuáles serán tus responsabilidades laborales si decides estudiar Gestión de la Empresa Agraria?
martes, 7 de diciembre de 2021
Te compartimos las funciones y actividades específicas que realizarás en tu espacio de trabajo si decides estudiar Gestión de la Empresa Agraria.
Probablemente estés considerando estudiar Gestión de la Empresa Agraria, pero aún no estás seguro sobre las actividades que se realizan una vez se egresa de la carrera universitaria o si de igual forma no estás muy familiarizado con los objetivos o el perfil que se requiere para desarrollar dichas actividades, en este artículo tenemos las respuestas para ti.
¿Qué se hace en la Gestión de la Empresa Agraria?
Aquellos que deciden estudiar esta carrera universitaria, serán los responsables del funcionamiento correcto y eficiente de las granjas. El trabajo consiste básicamente en la planificación de presupuestos, el mantenimiento de registros, la gestión de los trabajadores agrícolas, la gestión de cuestiones técnicas y la compra y venta de materiales.
¿Cuáles son las funciones y actividades específicas?
Los egresados de esta carrera universitaria tendrán las siguientes funciones:
- Supervisar el correcto funcionamiento de las granjas, así como del personal que trabaja en ellas, las actividades y los recursos que forman parte de ellas
- Planificación y elaboración de presupuestos
- En algunos casos puede ser el responsable de la comercialización de los productos, así como de la fabricación y manipulación final de productos
- Estudio de los registros financieros y la actualización correspondiente de los mismos
- Toma de decisiones sobre la compra y venta de semillas, cultivos, maquinaria, el ganado y fertilizantes, entre otros elementos
- Estudio del rendimiento de la granja y evaluación del mercado para los productos correspondientes
- Contratación de trabajadores
- Creación de programas de formación para el personal de la granja
- Planeación de actividades y horarios para los trabajadores
- Brindar soluciones a problemas técnicos
- Mantener y controlar la calidad del rendimiento, tanto en ganadería como en agricultura
- Estar al tanto de las previsiones meteorológicas y tener conocimientos sobre las condiciones climáticas determinadas y el impacto podrían tener sobre los productos de la granja
- Asegurarse de que las actividades cumplen con las regulaciones gubernamentales, aplicación de normas de salud y seguridad en toda la propiedad
- Mantenimiento y reparación de edificios, instalaciones, máquinas y equipamientos
Como puedes notar, las actividades son de gran variedad e incluso se pueden agregar más dependiendo del tamaño de la granja, así como de la personalidad del administrador.
Para poder desarrollar eficientemente las funciones mencionadas, se tiene que contar con conocimientos sólidos de agricultura, conocimientos financieros para planificar y cumplir con los presupuestos, conocimientos informáticos, útiles para la gestión financiera, se deben de tener habilidades de planificación, organización y de toma de decisiones, habilidades para las relaciones interpersonales y contar con conocimientos sobre la normativa de salud, seguridad y reglamentación de conservación del medio ambiente.
¿Te interesa estudiar una carrera corta a distancia?
El Agrotech y la agricultura de precisión son dos claros ejemplos de la nueva relación que, en el último tiempo, se ha desarrollado entre la actividad agropecuaria y las nuevas tecnologías. Por esa razón, gestionar una empresa agraria incluye nuevos desafíos y usar nuevas herramientas digitales para medir y obtener resultados de una manera más fácil. Administrar una empresa agropecuaria requiere de un profesional eficaz y eficiente. Un profesional que no sólo conozca técnicas de agricultura y ganadería, sino que también, sepa cómo la tecnología puede ayudar a las empresas agropecuarias y destacarse en un mercado de amplia demanda y mucha competencia.
Al estudiar esta tecnicatura serás capaz de conocer técnicas de agricultura de precisión para aumentar los beneficios del negocio que administres, comprender el uso de sensores remotos y los sistemas de posicionamiento global en el sector agropecuario, administrar una empresa agropecuaria con eficiencia, negociar y gestionar contratos de comercialización, conocer el marco legal y ambiental de la empresa agraria, calcular y analizar la rentabilidad del ciclo productivo, entre otras actividades.
Recibe más información sobre Teclab y sus programas a distancia
Te invitamos a llenar el formulario disponible en nuestro sitio para comunicarnos y apoyarte con toda la información que requieras sobre esta universidad en línea y la variedad de programas para estudiar a distancia que tiene para ti.