Uno de los principales riesgos a la hora de navegar por internet es la aparición de virus informáticos. Descubre cómo evitar el ingreso de este tipo de programas maliciosos y qué hacer en caso de tener uno.
Hoy en día, navegar por internet es una actividad tan común como salir a caminar por el parque. Por lo general, las personas se conectan a la red al menos dos veces por día para informarse acerca de noticias, revisar sus redes sociales, correos personales, trabajo, entre otras tareas. Sin embargo, al igual que toda actividad que se realiza en la actualidad, esta también cuenta con sus riesgos. Pero, ¿a qué nos referimos puntualmente cuando hablamos de “riesgos”en internet? Pues, ni más ni menos que a los virus informáticos.
En pocas palabras, un virus informático es un programa o software de características maliciosas que tiene por objetivo alterar el funcionamiento de cualquier tipo de dispositivo informático. De esta manera, busca alterar la programación de dicho sistema y sustraer toda la información referente a los datos del usuario. Esto incluye: información personal, contraseñas, cuentas bancarias, entre otros datos.
Por este motivo, cuando hablamos de virus informáticos, nos estamos refiriendo a un riesgo real que muchas personas enfrentan a la hora de usar dispositivos con acceso a la red. Estos pueden encontrarse presentes en diferentes lugares, tales como sitios web de dudosa procedencia, publicidades, correos no deseados y hasta programas recientemente instalados en la computadora. Básicamente, un virus puede infiltrarse como “Caballo de Troya” a través de cualquier medio.
En primer lugar, es importante explicar que, si bien la aparición de virus es bastante común, esto no significa que por ello hay que dejar de navegar por internet. ¡Al contrario! La mejor manera de evitar estos “intrusos digitales” es a través de un buen sistema de seguridad y tomando los recaudos necesarios.
Para evitar el ingreso de virus informáticos a tus dispositivos, la mejor opción es mediante la instalación de un antivirus. Este programa te servirá para protegerte de cualquier tipo de amenaza que busque infiltrarse en tu dispositivo. Además, también te ayudará a detectar la presencia de un virus en caso de que este ya se encuentre almacenado dentro de tu sistema.
Una vez ya instalado el antivirus, lo mejor es tenerlo actualizado y ejecutar análisis programados de manera periódica. Así, el programa en cuestión podrá detectar inmediatamente cuando haya algún virus presente en tu computadora.
Otras recomendaciones:
En caso de ya tener un virus dentro de tu sistema, lo mejor es acudir con un profesional especializado en ciberseguridad o manejo de informática en general. No obstante, también existen algunas opciones para intentar encargarse del “intruso” de manera personal. Estas por lo general incluyen utilizar el antivirus, reiniciar la computadora y borrar todos los archivos temporales que se hayan descargado en el último tiempo. Eso sí, insistimos: lo mejor es acudir a un especialista.
Actualmente, en Argentina, Teclab ofrece la posibilidad de estudiar una Tecnicatura Superior en Seguridad Informática. La misma, posee una duración total de 2 años y puede realizarse completamente bajo la modalidad virtual.
Dentro de las habilidades profesionales más destacadas que permite desarrollar esta carrera, se encuentran:
¿Te gustaría aprender más sobre seguridad informática? Entonces te invitamos a que te contactes con nosotros completando el formulario digital que se encuentra disponible en la página. Solo así, podrás recibir un asesoramiento personalizado por parte de nuestro equipo de trabajo, el cual te ayudará a encontrar todo lo que necesites saber.
Asimismo, también te invitamos a que sigas navegando a través de nuestro sitio web, estudiaradistancia.com.ar. Aquí encontrarás la mayor variedad de carreras y universidades para estudiar en línea desde Argentina.