Día Mundial de la Tiroides: una fecha para recordar la importancia de la medicina


miércoles, 25 de mayo de 2022

El 25 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tiroides, propuesto por diversas asociaciones internacionales de tiroides desde el año 2008. Lo que pretende este día es sensibilizar a las personas y generar conciencia sobre la importancia que tiene esta glándula en nuestro organismo y su impacto sobre la salud. 




La divulgación y la difusión de los avances científicos en cuanto al tema de tratamientos y detección de problemas, la educación y conocimiento correcto sobre la tiroides y la prevención de la tiroides y sus trastornos, son algunos de los factores en los que se pretende generar conciencia en el Día Mundial de la Tiroides.  El 25 de mayo se ha convertido en un día de gran importancia para el sector de la salud. 


Lo anterior debido a que según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, se estima que aproximadamente 750 millones de personas padecen de alguna patología relacionada con la tiroides y que al menos un 60% de esta población lo desconoce. Por este motivo la importancia de difundir síntomas, prevenciones y métodos para tratar los diferentes tipos de trastornos o patologías asociados a la tiroides.   Es por esta razón que, a continuación te hablaremos sobre este tema y te explicaremos más sobre la tiroides y el Día Mundial de la Tiroides. 


Día Mundial de la Tiroides ¿Qué es la tiroides?

La tiroides es una glándula que se encuentra ubicada en el cuello, arriba de la clavícula. Esta glándula tiene forma de mariposa y es una de las glándulas endocrinas que posee nuestro organismo. Cumple con la función de producir hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo como la velocidad con la que se queman las calorías y la velocidad con la que late el corazón. Estas actividades son las que componen el metabolismo del cuerpo. 



¿Cuáles son los problemas tiroideos?

Los problemas tiroideos por lo general se encuentran asociados a la producción de las hormonas, en algunos casos por el exceso de hormonas o por el contrario por la falta de estas. A continuación, te mencionaremos los  problemas tiroideos más comunes: 

  1. Bocio: Agrandamiento de la tiroides
  2. Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita
  3. Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea
  4. Cáncer de tiroides
  5. Nódulos: Bultos en la tiroides
  6. Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides


¿Cómo se diagnostican los problemas tiroideos?

Los diagnósticos con respecto a la tiroides se pueden realizar desde el estudio de la historia clínica del paciente teniendo en cuenta antecedentes y demás síntomas asociados, a través de exámenes físicos y pruebas especificas en la tiroides. Las biopsias pueden resultar de gran utilidad para descartar cierto tipo de alteraciones en la glándula. Los exámenes más comunes para detectar problemas en la tiroides son los siguientes: 

  • Anticuerpos antitiroideos
  • Biopsia con aguja
  • Biopsia por aspiración con aguja fina de la glándula tiroides guiada por ultrasonido
  • Prueba de tiroxina (T4)
  • Prueba de TSH
  • Pruebas de triyodotironina (T3)
  • Pruebas y exámenes para la tiroides: Tema de salud de MedlinePlus


La detección y diagnóstico de los problemas tiroideos a tiempo en uno de los objetivos del Día Mundial de la Tiroides, pues detectar a tiempo puede salvar vidas y permitir una mejor calidad de vida a lo largo del tratamiento que sea necesario para curar o vivir con la enfermedad. 



Universidades en Argentina para estudiar medicina

A propósito del Día Mundial de la Tiroides y ahora que ya conoces más acerca de la tiroides, cómo funciona, qué papel cumple dentro del organismo, las maneras de detectar si existe algún inconveniente y la importancia de detectar a tiempo algún problema tiroideo, te invitamos a que estudies una carrera en medicina en Argentina. Diferentes universidades en Argentina cuentan con carreras en Medicina que tienen diferentes niveles académicos. Podrás encontrar desde diplomados, pasando por licenciaturas hasta maestrías y doctorados en esta disciplina. Además, también podrás descubrir otras carreras  en las ciencias de la salud.

A continuación te dejamos un listado de las diferentes universidades en Argentina que tiene una oferta académica en carreras de medicina para formarte en esta disciplina y ser un excelente profesional del área de Salud y Medicina. Solamente debes hacer clic en cada una de estas universidades para conocer las carreras que ofrecen, el plan de estudios de cada una de ellas, los objetivos principales de la carrera y el perfil de los egresados. 


  1. Universidad FASTA 
  2. Universidad Nacional de Córdoba 
  3. Universidad de Buenos Aires 
  4. Universidad Nacional del Rosario 
  5. Universidad Nacional de la Plata 
  6. Universidad Nacional del Nordeste 
  7. Universidad Nacional de la Rioja 
  8. Universidad Nacional de la Matanza 
  9. Universidad Nacional del Sur 




Si estás interesado en estudiar medicina en alguna de estas universidades en Argentina y alcanzar investigaciones científicas y médicas que aporten a enfermedades como la Tiroides y al Día Mundial de la Tiroides,  solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales y un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte más información sobre las carreras en Medicina y la oferta académica de este país.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.