Maestría en Ciberseguridad: ¿Cuáles son los tipos de hackers que existen?


martes, 15 de marzo de 2022

Al pensar en la palabra hacker algunos pensamientos vienen a la mente con rapidez y, generalmente, ninguno de ellos son positivos, pero ¿es correcta nuestra idea de hackers como  algo negativo? En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre los tipos de hacker que existen.




En la Real Academía Española existen dos maneras de definir a los hackers. Por un lado, se los define como “persona que accede ilegalmente a sistemas informáticos ajenos para apropiárselos u obtener información secreta”. Por otro lado, se los señala como “experto en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora de esos mismos sistemas”.

Entonces, al hablar de hackers en ciberseguridad ¿se hace referencia a algo bueno o malo?


Tipos de Hackers

En un primer momento, es de esperar que se asocie la palabra hacker con la idea de una persona que realiza actividades ilegales a través de sus computadoras; sin embargo, estos no son los únicos tipos que existen.

A diferencia de lo que muchos esperan, existen “hackers malos” y “hackers buenos”; es por ello que a algunos se los identifica como “white hats” (representando a los buenos) y “black hats” (respresentando a los crackers). Ahora, la categorización es aún más compleja ya que, con el  paso del tiempo, la gama de colores se ha ido ampliando y las denominaciones y definiciones sobre los tipos de hackers, también:


  • White Hat

Este tipo de hackers basan sus actividades en la moral y la ética. Estos son los responsables de mantener protegido un sistema.

Los white hat son quienes trabajan generalmente, en puestos en empresas de seguridad informática y su principal función es la de encontrar agujeros en los sistemas.


  • Black Hat

Otro nombre por el que se los conocer a este tipo de hackers es como cracker.

Estos utilizan sus habilidades y conocimientos en sistemas e informática para poder romper sistemas de seguridad y así acceder a zonas que están restringidas. También son quienes infectan, suplantan identidades, clonan tarjetas, y mucho más. 

Los black hat realizan estas actividades con el fin de obtener un beneficio propio o para otros que, en la mayorái de los casos, es de tipo lucrativo.


  • Grey Hat 

Como muchos saben el gris es el resultado de mezclar blanco y negro, y lo mismo sucede con este tipo de hacker.

El grey hat es un hacker que es capaz de irrumpir de manera ilegal en los sistemas, pero siempre con “buenas intenciones”. En otras palabras, son quienes interfieren con los sistemas computacionales de empresas para luego postularse como los héroes que pueden solucionar el problema.  

Otra actividad que caracteriza a estos hackers, es la obtención de información de gran importancia de un modo ilegal, para después hacérsela llegar a la opinión pública.


  • Red Hat

Este hacker es un enemigo interno del propio grupo. Los red hats son quienes enfrentan a los black hat. El objetivo de estos es destruir y derribar toda la infraestructura de los cracker para evitar que continuen realizando sus actividades ilegítimas. 


  • Blue Hat

Este es otro tipo de hacker “bueno”. Los blue hat son quienes se encargan de probar los errores en un sistema antes de que este sea lanzado.

Este tipo de hacker trabaja generalmente en consultoría informática. 


  • Whistleblower

Estos son lo que definimos normalmente como soplones. Son generalmente individuos que no están conformes con su trabajo por diferentes razones y, a modo de venganza, se infiltrar y revelan los secretos comerciales de la organización.


  • Hacktivist

 Son hackers con una posición social, ideológica o política determinada que utilizan la tecnología para su activismo. Los famosos Anonymous, por ejemplo.


Tal vez también te interese: ¿Cuál es el campo laboral de la ciberseguridad?


¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad?

La información es poder. Los avances en las tecnologías son más frecuentes y veloces, es por eso que es necesario poseer conocimiento sobre como proteger toda la información que se encuentra disponible en las nuevas tecnologías. 

La Maestría en Ciberseguridad tiene por objetivo proteger la información personal o de una organización para evitar que esta caiga en manos erróneas o que se filtre, generando grandes pérdidas. 

Esta maestría virtual centra su atención en la importancia de la seguridad de los sistemas de información y la necesidad de proteger los recursos de los sistemas de información; por eso, al estudiar esta maestría, obtienes las habilidades técnicas y el conocimiento apto para este campo.

Al estudiar la Maestría en Ciberseguridad, te podrás aprender los aspectos técnicos de la seguridad de la información, analizando las formas de proporcionar sistemas seguros de procesamiento de información; en la arquitectura de sistemas distribuidos seguros; la seguridad de las bases de datos; las aplicaciones de seguridad para software; las políticas de seguridad; la seguridad para aplicaciones y para sistemas distribuidos y redes; la criptografía y los protocolos de seguridad.

La maestría esta llena de retos y desafíos; lo cual no sólo ayudará a que crezcas y aprendas cosas nuevas, pero también permitirá que, al final del día, tengas la sensación de que has hecho algo bueno. 

Si eres una persona que le gustan los desafíos, las tecnologías, estar a la vanguardia; busca tener un futuro acomodado, es responsable, confiable, tiene aspiraciones; entonces ¡estudiar la Maestría en Ciberseguridad es el camino a seguir!


¿Dónde estudiar la Ingeniería en Sistemas Computacionales?

Si resides actualmente en Argentina, Saint Leo University ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar la Maestría en Ciberseguridad de manera virtual con los mejores profesores.

Si te gustaría conocer más sobre esta maestría o alguna de las otras ofertas académicas que brinda Saint Leo University, puedes completar el formulario de está página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.

Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Estudiar a Distancia, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.