¿Qué es la segmentación de mercados y cuáles son sus tipos?


miércoles, 27 de julio de 2022

En el campo del marketing, la segmentación de mercado es una herramienta vital para lograr clientes fieles a la marca, consiste en dividir a los potenciales usuarios en grupos diferentes con perfiles similares. Conoce más de esta técnica y los tipos que existen en la siguiente nota.



La segmentación de mercado puede ser vista como una especie de brújula que orienta las decisiones de marketing de una empresa, partiendo desde el diseño de un producto hasta la elección de los canales utilizados para comunicarse e interactuar con los consumidores. 

Reconocer y comprender con precisión a quién se dirige la marca, garantizará que las acciones establecidas serán mucho más útiles y efectivas, minimizando los costos y aumentando la probabilidad de llegarle a personas que estén interesadas en los productos o servicios ofrecidos por la marca. A mayor profundidad y detalle tenga la investigación del público objetivo, podrán alcanzarse mejores resultados, ofreciendo soluciones a las necesidades de los usuarios.

 

¿En qué consiste la segmentación de mercados? ​

Para el economista y especialista en marketing Philip Kotler, “la segmentación de mercados es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores”.

En lo que respecta a estos grupos pequeños e internamente homogéneos, se caracterizan por compartir características como, el sexo, la edad, los intereses, las necesidades, la ubicación geográfica, las cualidades de personalidad, el nivel de ingresos, entre otros. 

En los casos en que los profesionales en marketing realizan una adecuada segmentación del mercado, logran diseñar mejores estrategias para cada uno de los grupos, debido a que se les podrá brindar productos y servicios que cumplan con sus requerimientos, intereses y gustos.


Tipos de segmentación de mercados

La segmentación de mercados se encuentra dividida en diversas categorías, las cuales ofrecen a las empresas la oportunidad conocer a su público de manera detallada. De igual modo, estos tipos de segmentación pueden ser usados de forma paralela según las necesidades de cada empresa, conócelos a continuación:


Segmentación geográfica

Al hablar de esta segmentación se hace referencia al ambiente o espacio físico en donde se encuentran un grupo de consumidores, entre mayor información detallada se posea, mejor será la segmentación. Entre las variables estimadas en la segmentación geográfica están: el continente, el país, la región, la ciudad, el barrio, el clima, entre otros.


Segmentación demográfica​

Se trata de una de las segmentaciones más utilizadas, debido a que brinda información sobre el modo en que los clientes hacen uso de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, como también, el precio que están dispuestos a pagar por adquirirlos. Se desarrolla al dividir el mercado según variables como la edad, nacionalidad, género, estado civil, ocupación, orientación sexual, profesión, nivel educativo, nivel de ingresos, nivel socioeconómico, raza, etnia, tamaño de familia a la que pertenece, entre otras.


Segmentación Psicográfica

La segmentación psicográfica es considerada una de las más relevantes, gracias a que refleja las cualidades psicológicas, necesidades y preferencias de los usuarios, para su desenvolvimiento es de gran utilidad contar con el buyer persona. De este modo, la marca se puede aproximar al cliente y ofrecerle una experiencia única que responda a sus ideales.

En el caso de esta segmentación, se consideran los rasgos psicológicos de los potenciales clientes, por ejemplo, la personalidad, estilo de vida, valores, intereses, actitudes y deseos. De este modo se pueden adecuar los productos o servicios desarrollados por la marca, para que den respuesta a las expectativas de los clientes.


Segmentación conductual 

Orientada a reacciones concretas, es decir, al comportamiento y los patrones mostrados por los clientes, su lealtad a la marca y respuesta al precio, considerando también, el proceso de toma de decisiones al momento de efectuar una compra. Gracias a este tipo de segmentación, se puede evaluar la fidelidad a la marca.


De este modo, la segmentación de mercado puede brindar información notable para la organización, implementando las estrategias de marketing más aptas a los diversos tipos de grupos con los que cuente la marca. Además, permiten lograr los objetivos estratégicos establecidos por la organización.

En el caso de que el mundo del marketing te interese y desees prepararte para ser un profesional exitoso en el campo, capaz de atraer clientes, resaltar la marca de la competencia, reconocer los nichos de mercado y generar conexiones con los clientes, una licenciatura en mercadotecnia puede ser ideal para ti. 


Te puede interesar: ¿Cuánto gana un profesional de la Mercadotecnia en Argentina?


¿Dónde estudiar una licenciatura en mercadotecnia? ​

En Latinoamérica, una de las opciones preferidas por los estudiantes es la Licenciatura en Administración de Empresas con concentración en Mercadotecnia que brinda Saint Leo University, completamente a distancia y en español.

Estudiando esta licenciatura, los estudiantes adquirirán los conocimientos y herramientas requeridos para el campo de las ventas, la publicidad, la gestión de estrategias de marketing, los patrones de los consumidores, la relación con los clientes y la segmentación de mercado. Preparándose en una institución con más de 22 años de experiencia en educación a distancia, excelencia académica y reconocimiento de equivalencias.


Si requieres más información comunícate con un asesor de inscripción llenando el formulario de admisión disponible en esta página.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.