¡Descubre qué es la Literatura con esta Licenciatura!


martes, 22 de marzo de 2022

Los libros son fuentes inagotables de conocimiento y de inspiración que nos permiten abrir nuestras mentes a ideas que no contemplabamos. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la literatura.



Tivadar Thienemann era un historiador literario, germanista, psicólogo del lenguaje, profesor de secundaria, y profesor de lengua alemana e historia literaria en launiversidad.  

Este reconocido miembro del mundo de la lengua, definió a la literatura como "una forma del pensamiento. Ella afianza la expresión de la lengua, le asegura permanencia objetiva para que persista y actúe en el tiempo… No es simple ni unívoca sino compleja, mutable de individuo en individuo y de época en época. Y se acompaña de la socialización y compresión de la misma."


La historia de la Literatura

En sus orígenes, la literatura surgió mucho antes que la escritura y, en el pasado, tenía un carácter social y se solía relacionar a este término con la idea de la poesía u oratoria; que se acompañaba de alguna forma de salmodia o música que ritmaba el relato, facilitando además su memorización.

Ahora, es difícil precisar cuándo y dónde surgieron las primeras formas de literatura de la historia. Lo que si se puede determinar es que la primera tradición formal fue la épica, que cumplía con roles fundacionales y contenía no sólo gestas militares, sino también las visiones cosmológicas y religiosas de sus pueblos.

La tradición literaria occidental tiene su inicio formal en la Grecia Clásica, con la trascripción de los textos épicos atribuidos a Homero (c. siglo VIII a. C.): la Ilíada y la Odisea, enmarcados en los eventos de la Guerra de Troya. Estos textos fueron probablemente recitados oralmente, por lo que se componían en verso. Por otro lado, inspiraron a creadores posteriores de la misma tradición cultural a componer las grandes tragedias griegas.

Los romanos fueron quienes heredaron la literatura griega y quienes perpetuaron su tradición estética en más de un sentido. 

En la Edad Media, hay una abundante epopeya de transmisión oral (cantares de gesta franceses y castellanos). Además, la tradición grecolatina fue rechazada durante esta época, ya que fue cuando el cristianismo impuso su imaginario religioso y sus valores, así como sus propias formas literarias.  Pero, uno de los momentos más importantes del Medioevo es la aparición del ensayo, que recibe su nombre gracias a Montaigne.

A finales del Medioevo y comienzos del Renacimiento europeo, nació algo semejante a lo que hoy en día comprendemos como literatura. El arte poético hizo eco de las transformaciones propias de la llegada del Humanismo y proliferó en muy distintas vertientes. En este período se destaca la literatura del Barroco y la literatura isabelina con la dramaturgia de William Shakespeare (1564-1616), central en la tradición de Occidente hasta hoy.

En el siglo XVIII; la comedia conoce un gran auge. Pero con la llegada de autores alemanes como Goethe, Schindler, Novalis, la novela se plantea de un modo reconociblemente moderno, pero solo en dos países, Francia y sobre todo Inglaterra.

Con el romanticismo del siglo XIX dos géneros van a triunfar, abriendo continuamente nuevas perspectivas. La poesía lírica conoce una esplendorosa floración romántica, se renueva por completo con Baudelaire y en el último cuarto de siglo, con los maestros del simbolismo (Verlaine, Rimbaud, Mallarmé).

Llegada la primera mitad del siglo XX el género dominante es la novela, pero en torno a los años de la primera guerra mundial está sufre una enorme transformación y en el periodo de entreguerras los experimentos afectan a casi todas las literaturas.

Con los cambios que trajo el capitalismo del siglo XX y la revolución científico-tecnológica, nacieron las vanguardias artísticas, entre las que está la literatura como protagonista, en una búsqueda constante de nuevas y más libres formas de expresión.

Cuando llegaron los cincuentas, el cine y la televisión se encargaron de reemplazar a las novelas en muchos sentidos, aunque esta continuaba teniendo los valores autónomos de la palabra y de la narración.


¿Por qué estudiar la Licenciatura en Lengua y Literatura?

La Licenciatura en Lengua y Literatura tiene como objetivo el formar a futuros profesionales capaces de entender, abordar y analizar, todos los aspectos de la lengua. 

Al estudiar esta licenciatura aprenderás todo sobre laslíneas fundantes de la racionalidad occidental; sobre la revisión crítica de las posiciones históricas respecto de las problemáticas del conocimiento: posibilidades y límites, origen, especies, criterios de verdad.; y sobre el quiebre histórico modernidad/posmodernidad: desmontaje de los principios de la racionalidad occidental moderna y emergencia de nuevos paradigmas para pensar las problemáticas del conocimiento.

Además, con la Licenciatura en Lengua y Literatura abordarás la incidencia del ‘giro lingüístico’ y de las problemáticas culturales situadas en el diseño de las perspectivas actuales; la Filosofía del lenguaje y sus relaciones con otras ramas del conocimiento; ¡y mucho más!

Con esta licenciatura, te convertirás en un profesional que cuenta con sólidos conocimientos científicos y metodológicos capacitado para aplicar la metodología propia de la investigación en las áreas literarias y linguisticas. 

Una vez finalizados los estudios de la Licenciatura en Lengua y Literatura, poseerás los conocimientos necesarios para desarrollarte como: 


  • Participante, diseñador, director y evaluador proyectos de investigación y desarrollo en el área de tu interés
  • Asesor en políticas lingüísticas y de comunicación, y en todas aquellas actividades profesionales que trabajan con la producción de documentos escritos.
  • Editor 
  • Docente en centros de educación de todo nivel
  • Investigador en centros de investigación, organizaciones culturales, entre otros.


¿Dónde estudiar la Licenciatura en Lengua y Literatura?

Si resides actualmente en Argentina, existen universidades que te ofrecen en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Lengua y Literatura de manera presencial con los mejores profesores.



Si te gustaría conocer más sobre esta licenciatura o alguna de las otras ofertas académicas que brinda estas universidades, puedes completar el formulario de está página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.

Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Estudiar a Distancia, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.