El teatro es una forma de darle vida a escritos o a ideas de distintos artistas, transportando a los espectadores a un mundo imaginario que cobra vida. En este artículo te contamos todo lo que tenes que saber sobre un teatro novedoso e inclusivo: el Teatro Ciego
El Teatro Ciego, según lo publican en su página oficial, es una compañía que tiene como objetivo el promover la inclusión de personas con discapacidad visual a través de las artes escénicas. Este tipo de teatro busca que el mundo cultural teatral sea más incluyente y que se base en el respeto y la equidad de oportunidades.
Entre las principales características de este tipo de teatro, se destaca el hecho de que suceden en la total obscuridad, esto obliga a los actores y los espectadores a jugar con sus sensaciones olfativas, táctiles y sonoras. El espectador deja de ser un espectador y se vuelve un escucha.
Además, otro aspecto que convierte a este teatro en un lugar inclusivo es que le brinda trabajo a 70 personas, de ellas el 40% con ceguera o baja visión, miembros del grupo de teatro leído de la Biblioteca Argentina para Ciegos.
Aunque el Teatro Ciego se fundó en Córdoba en 2007; la técnica se remonta a muchos años atrás, a 1991 en Córdoba, cuando Ricardo Sued quien, en base a la inspiración que le brindó las técnicas de meditación en la oscuridad practicadas en los templos “Zen” Tibetanos, decide realizar una obra de teatro en total oscuridad. En ese momento recibía el nombre de Teatro a oscuras, experiencia sensorial, entre otros.
En 1994 se presenta en el teatro “Espacio Giesso” y en el Teatro “Arte” de Belgrano, con un nuevo elenco conformado por actores de Buenos Aires, donde Gerardo Bentatti participa como actor protagónico.
Pero esto no fue suficiente, y nació el deseo de fomentar nuevos espectáculos y el contar con un espacio propio en el cual trabajar. Es por eso que Gerardo Bentatti y Martín Bondone deciden encarar el ambicioso proyecto de poner en funcionamiento el Centro Argentino de Teatro Ciego.
Tras mucho trabajo, en 2008 abre sus puertas el primer Teatro Ciego del mundo, un espacio donde todos los espectáculos son presentados en la más absoluta oscuridad, buscando el desarrollo cooperativo e igualitario de sus miembros.
La primera obra que se estrenó en la inauguración fue "La Isla desierta".
Desde entonces, en todos sus siguientes años de trayectoria, este teatro ha continuado con sus funciones, despertando el interés de muchos y generando una sensación de comodidad en quienes antes se veían privados del disfrute de una actividad recreativa como el teatro. Incluso han ganado numerosos premios.
El teatro es una forma de volver real aquello que pudo desvanecerse en nuestras mentes o en un libro, es un medio de transporte a nuevos mundos y nuevas experiencias y, gracias a este tipo de teatro inclusivo, cada vez son más los que pueden disfrutar de esa experiencia.
Si te gustaría formarte profesionalmente para poder transmitir y enseñar, a quienes estén interesados, las virtudes del teatro; entonces ¡No lo pienses más, estudiar el Profesorado en Teatro es el camino a seguir!
Durante el transcurso de formación en el Profesorado en Teatro no sólo estudiaras el aspecto didáctico y práctica del teatro; sino que también te prepararás actoral y artísticamente, a través de asignaturas como Actuación, Vocal, Puesta en Escena, y muchas otras.
Esta profesorado te permitirá aprender todo sobre el mundo de la educación artística y te brindará las herramientas necesarias para integrar comisiones de reforma curricular y elaborar proyectos artísticos y pedagógicos.
Al estudiar para convertirte en Profesor en Teatro, te convertirás en un profesional capacitado para desempeñar varias actividades como:
Si resides actualmente en Argentina, existen numerosas universidades que ofrecen en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar para convertirse en Profesor en Teatro de manera presencial con los mejores profesores.
Si te gustaría conocer más sobre esta carrera o alguna de las otras ofertas académicas que brindan estas universidades, puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.
Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Estudiar a Distancia, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!