Viajes sostenibles: Una novedad en la realidad del turismo global


Viajes sostenibles: Una novedad en la realidad del turismo global


lunes, 21 de febrero de 2022

Hacer viajes sostenibles se trata de aprender a utilizar los recursos del destino de forma razonable, creando así una nueva experiencia de hacer turismo más consciente.



Actualmente, viajar de forma responsable no requiere de tantos sacrificios como parece. Solo implica un poco de compromiso y tener ganas de respetar los destinos, su economía y su cultura. Los profesionales que deciden estudiar turismo deben pensar en crear productos y servicios que permitan realizar viajes sostenibles, tanto en Argentina como fuera de ella.

Precisamente los turistas de estos tiempos han puesto de moda disfrutar de viajes sostenibles. De lo que se trata es de comprometerse a reducir el impacto negativo de la visita, apoyando a las comunidades locales y participando en iniciativas de carácter social y ambiental.

Los itinerarios de los viajes sostenibles comprenden la integración de los viajeros con los destinos y sus tradiciones, las actividades en favor de la preservación cultural y el reconocimiento de puntos estratégicos de gran valor histórico y natural. 


Hábitos diferentes

Por lo general, ser viajero sostenible supone un cambio de hábitos. En lugar de consumir energía, gas, agua o combustible de una forma desmesurada, aprende a utilizar y a recomendar el uso de los recursos de forma razonable.

Además de esto, es casi que un mandato ser un acérrimo abanderado de la sustitución del plástico desechable por envases y bolsas reutilizables, ya que solo así es posible disminuir la contaminación y evitar el incremento de desechos en áreas urbanas y naturales. Se habla entonces de turismo sostenible.

En consecuencia, viajar sosteniblemente significa reducir las emisiones de carbono, disfrutar de una experiencia más responsable al observar la vida salvaje, aprovechar el turismo culinario para crear oportunidades económicas sostenibles para los lugareños o descubrir en una escapada una ciudad ecológica.

Es así como la industria del turismo también ha dado grandes pasos hacia la sostenibilidad, con miles de compañías turísticas que evolucionan según las cambiantes preferencias del viajero que, además de disfrutar de un viaje inolvidable, quiere hacer lo correcto en los lugares que visita. 


Viajes fotográficos, una tendencia de turismo sostenible que cada vez crece más


¿Cómo organizar un viaje sostenible para hacer turismo?

Un viaje sostenible comprende múltiples aspectos que deben ser tomados en cuenta para garantizar el éxito. La mayoría de los puntos pasan por la investigación previa al viaje y otras sugerencias también se dirigen a los viajeros que deciden vivir una experiencia novedosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para hacer un viaje sostenible:


  • Investigar el destino. Antes de realizar un viaje con responsabilidad es necesario que los visitantes evalúen cuáles son los destinos que más les convienen y tengan en mente un lugar específico pues esto les permitirá determinar qué deben investigar y dónde hacerlo.
  • Conocer detalles del destino. Es importante que los turistas conozcan las normativas medioambientales del lugar que visitan, los tipos de vacunación necesarios, moneda utilizada, los documentos que se requieren, así como también conocer las costumbres de los habitantes, para comprender el valor del entorno y respetar su diversidad.
  • Escoger un proveedor coherente. Durante la selección del alojamiento o el paquete de viaje, el visitante debe asegurarse de contratar a empresas locales comprometidas con el desarrollo económico, social y ambiental del destino. Algunas certificaciones como LEED o Green Globe se encargan de avalar los destinos responsables en todo el mundo.
  • Seleccionar el hospedaje. La elección del hospedaje, sea hotel, apartamento u otro establecimiento, debe ser sostenible. En este caso tiene que ver con el consumo de la energía, la gestión óptima del consumo de agua, en el uso de productos ecológicos, en el consumo de proximidad y el reciclaje de la basura de una forma eficiente.
  • Diseñar el itinerario. Es aconsejable realizar una lista con los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía del país o simplemente adquirir souvenirs. Solicitar recomendaciones de los habitantes también es una buena opción, pues su conocimiento del lugar es sin duda más amplio.
  • Planificar el presupuesto. Después de conocer en profundidad los detalles del destino a visitar, los viajeros de turismo sostenible deben planificar sus gastos y asegurarse de contar con un excedente en caso de emergencias. Los seguros de viaje han surgido como alternativa.


Al ser una industria con tanta influencia en la economía mundial, el turismo no puede apartarse de las tendencias en materia de sustentabilidad económica. Como sucede con el modelo de economía circular, que busca erradicar el consumo a corto plazo y evitar que la producción de bienes y servicios continúe ejecutándose bajo intereses personales.


Turismo en Argentina: la importancia del estudio de carreras a distancia


En estos nuevos tiempos resulta fundamental un cambio de pensamiento y de estilo de vida, por ello aprender a hacer turismo sostenible es fundamental para las nuevas generaciones de viajeros y de prestadores de servicios turísticos en Argentina. Si te interesa estudiar turismo, tanto en una carrera corta como en una carrera universitaria, dejá tus datos en el formulario para recibir más información sobre las opciones disponibles.


¡La industria turística debe coadyuvar con la preservación y cuidado del planeta!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.