Un profesional debe conocer todo sobre la carrera universitaria en química. De esta manera logrará ser un químico exitoso y de prestigio nacional e internacional.
En química pura lo que se estudia básicamente es la
composición de la materia, cómo reacciona, cómo se comporta, cómo cambia su
composición a través de ciertos procesos. Eso es lo que se estudia en la
carrera universitaria en Química, llevado a todas las posibles ramas que puedas
encontrar, por ejemplo: las cuatro principales ramas dentro de este campo, son:
Estas son las principales cuatro ramas de la Química, aparte de
las materias más generales, como: matemáticas, biología, física, pero esto es
más genérico dentro de la carrera.
La diferencia es abismal, porque los químicos trabajan en
laboratorios, con tubos de ensayo, con cosas que caben en la mano. Sin embargo,
los ingenieros químicos trabajando con cantidades industriales, hacen la misma
ración que un químico, pero no en una mano, sino en un recipiente de 200 litros.
Otra diferencia es que, como químicos lo que nos interesará es conseguir
una sustancia. Pero los ingenieros químicos no solo les interesan conseguir esta
sustancia, sino que además les interesan suplir una demanda de dicho producto (les interesan producir una cantidad exorbitante).
Estas dos carreras universitarias son diferentes, en el
sentido que el campo de la química tiene menos materias en matemáticas a
comparación de la ingeniería química que tiene muchas más matemáticas. Los químicos
no estudian mucho el tema de fluidos, pero un ingeniero tiene que trabajar con
tuberías, con fluidos, con un gas que ingresen por un lugar y salgan por otro. Entonces
son dos rubros distintos que no se asemejan en ningún sentido.
Por último, el ingeniero está más enfocado en la generación
de productos y el químico está más enfocado a la investigación y desarrollo de
sustancias nuevas y a entender los procesos a un nivel más fundamental.
Como futuro químico, podrás trabajar en muchos sitios
distintos. En cualquier industria que produzca sus propios productos, que
elabore sus productos desde cero, por ello es que las empresas van a necesitar
un profesional que verifique las condiciones del producto que se está ofreciendo,
tanto en calidad (desde alimentación hasta aleaciones).
También podrás trabajar en sitios donde haya actividad
biológica, por ejemplo: farmacéuticas o medicina. Producir una sustancia que
tenga un interés biológico. Puede desempeñarse en sintetizar catalizadores y
compuestos para la industria. En temas de análisis, preparación de sustancias.
Un profesional en química, puede desarrollar su carrera
laboral en investigación o en docencia (instituto o universidad).
Un estudiante de química, debe tener una mentalidad crítica,
es decir, realizar un proyecto y que no solamente baste con observar, sino
que se debe comprobar su funcionamiento. Tiene que ser curioso, que profundice
más en los temas, que le interese aportar a la sociedad.
Los alumnos de esta profesión tienen que tener una mente abierta, seguir capacitándose en las nuevas gestiones que día a día van mutando y cambiando, según la modernidad y el vanguardismo.
Conseguir tus sueños es muy sencillo, solo tienes que llenar
el formulario que aparece en esta página y un personal debidamente capacitado
se comunicará contigo para brindarte mayor información de esta y de cualquier
otra carrera de tu interés personal y profesional. Sigue navegando por la web de
las Universidades de Argentina.