La psicología viene liderando la demanda estudiantil y aunque poco se sabe sobre su relación con el delito, es una de las ramas académicas que más llama la atención.
Las ciencias asociadas al estudio de la mente y el comportamiento humano han pasado de ser ignoradas por el ámbito académico a ser las más solicitadas por los estudiantes al momento de comenzar una carrera. En Argentina, se ha visto un crecimiento expansivo de ingresantes en carreras vinculadas a la salud mental en este 2023, siendo psicología la carrera con más inscriptos en la Universidad Nacional de Córdoba, tal como lo muestra el diario local La Voz del Interior. La Universidad de Buenos Aires por su lado ha brindado información al medio Ámbito sobre las carreras con mayor inscriptos en su institución, en donde la carrera de psicología está en segundo lugar con 3.452 aspirantes.
La psicología como disciplina consta de muchísimas ramas académicas que se expresan en distintos campos laborales. Uno de los que más atrae en el último tiempo a aspirantes y profesionales es el ámbito de la psicología criminal, teniendo mucho para dar y pocos especialistas que puedan cubrir las demandas. ¿Quieres saber más?, te contamos todo a continuación.
Para poder definir a la psicología criminal, antes es crucial definir al delito como tal. El delito es aquella acción o acto que se realiza contra la ley, lo que incluye a un actuante - el delincuente - que es el que contiene las intenciones y los pensamientos que definirán el delito en sí mismo. Reconociendo esta composición, podemos mencionar entonces que la psicología criminal se encarga de estudiar el comportamiento delictivo, es decir, aquello que lleva al delincuente a cometer la acción.
El estudio del comportamiento delictivo involucra diversas investigaciones, observaciones y análisis, ya que el profesional necesita conocer y llegar a comprender ciertas características del actuante para reconocer su estado de consciencia frente a los actos llevados a cabo. Algunas de las más importantes son: la personalidad, la actitud que demuestra ante el acto cometido, su crianza y educación, su entorno familiar, amistoso y cercano, la fisiología y los conocimientos y concepciones del mundo que tenga la persona.
Para obtener un análisis psicológico completo y correcto de la persona que se estudia, el profesional atraviesa un camino académico de largo recorrido, en donde aprende - de manera variada - las facultades y características que pueden presentar los seres humanos. El crecimiento exponencial de la tasa de criminalidad requiere un estudio cada vez más profundo de los contextos sociales y delictivos, en pos de comprender qué es lo que motiva a una persona a cometer un delito en sí mismo. Para poder cumplir con estas necesidades, el profesional que decide seguir el camino de la criminalística, se forma en múltiples disciplinas y algunas de ellas son:
Como puedes ver, el campo de estudio de la psicología criminal involucra muchísimas etapas, conocimientos y características de amplitud exhaustiva. Comprendemos esto cuando pensamos en la importancia que tiene un veredicto psicológico para la pena judicial de una persona, ya que un error o falso testimonio profesional puede influir a una condena negativa que termine siendo errónea.
Ahora que ya sabes qué estudia este campo académico, es tiempo de contarte qué tareas realizan los profesionales día a día. Al estudiar psicología criminal puedes realizar diversas actividades, trabajar en variedad de lugares, instituciones y casos, lo que te abrirá caminos realmente amplios para desarrollarte profesionalmente. Si pudiéramos observar a los psicólogos criminalistas en su entorno laboral, los veríamos haciendo las siguientes tareas:
La psicología criminal se vuelve - gracias a la amplitud laboral que demuestra - una de las especialidades más demandadas en la actualidad. Quizás sea la formación extensa en series de detectives que la televisión nos brindó, o la curiosidad provenga del aumento delictivo en el mundo, no podemos definir solo una causa, pero la psicología criminal es una disciplina en ascenso.
Si quieres estudiar psicología para seguir este camino profesional, puedes buscar en nuestro portal especializado todas las ofertas que existen en Argentina. Allí encontrarás un formulario que puedes completar con tus datos para que un asesor académico te comente más sobre el programa que te interesa.
Estudia una profesión apasionante y enfrenta un nuevo reto cada día.
Sigue leyendo más: