Lo que todo futuro psicólogo y sobre todo el profesional en psicología debería de saber ¿Cuáles son los hábitos que dañan tu salud mental?
Las Universidades de Argentina
te dan la oportunidad de poder estudiar la carrera universitaria en psicología,
para que te formes con los mejores docentes con una calidad única que no podrás
encontrar en ningún otro lugar.
En este presente
artículo veremos todo lo relacionado algunos hábitos que realizamos tal vez consciente
o inconscientemente que causan un daño directo a nuestra mente, a nuestra psique
y por supuesto a nuestra salud mental.
Los hábitos son esas
conductas que realizamos o hacemos de forma repetida y rutinaria que de una u
otra forma empiezan a ser parte de nuestra vida y de las cosas que nos
representan como personas y junto a nuestros valores o cosas importantes. Partiendo
de este punto se establecen los hábitos saludables y dañinos, como hemos
señalada en el título, abordaremos específicamente los hábitos que dañan
nuestra salud mental.
Ser sedentario, es
un estilo de vida que se caracteriza por la baja actividad física o nula, en el
cual el ser humano se la pasa sentado o acostado. Más aún con las actividades
de hoy en día, con el teletrabajo, con la manera de invertir hoy en día, podamos
darnos cuenta que en internet está absolutamente todo y que una mesa y una
computadora se ha convertido en nuestra oficina y sobre todo en el lugar donde
más tiempo pasamos.
Ser una persona sedentaria, trae bastantes complicaciones para la salud
física, pero en particular para nuestra salud mental, porque no nos permite
desarrollarnos, cuidarnos. Las personas sedentarias tienden a tener bajo ánimos
para sus actividades, perder esa motivación cuando se realizaba las cosas que
les gustaba hacer.
No tener contacto físico, el
hecho de no tener contacto con nuestros seres queridos (no abrazarlos, no
llamarlos, no mirarlos a los ojos) te puede afectar tu salud mental, porque cuando
demostramos cariño de una u otra forma liberamos una de las hormonas más
importantes de nuestra salud física y mental que es la oxitocina.
Esta hormona nos permite
sentir un bienestar, tranquilidad y sentir amor, sentirnos amados y sentir que
podemos amar también a otra persona, esta hormona se libera de diversas maneras,
pero una de ellas es el contacto físico
No dormir lo suficiente,
dormir es una de las actividades más placenteras que puede existir en nuestra
vida y que más aportan a nuestra salud mental, pero cuando señalamos dormir nos
estamos refiriendo a dormir las horas que están estipuladas (7 – 8 horas);
porque ese es el tiempo que nuestro cuerpo necesita para adquirir energía y tener
un excelente funcionamiento durante el día.
Exceso de aparatos electrónicos,
nos quita la posibilidad de tener ese contacto con las personas, los aísla; es
por ello que en algunos lugares se adoptan la medida de sentarnos a la mesa,
estamos en una reunión y se tiene que poner los celulares o cualquier aparato
que interrumpan en una canasta.
Realizar multitareas, erróneamente se piensa que tenemos la capacidad de hacer muchas cosas al mismo tiempo (llamar, cocinar, limpiar, hablar, etc) por consiguiente nos estresamos más, porque llevamos nuestra mente y nuestra capacidad al extremo que lo único que hace es dañar nuestra salud mental. Se tiene que minimizar nuestras actividades, un solo paso a la vez, de poder hacerlo todo lo vamos a podemos hacer, pero no a la misma vez.
Alcanzar tus metas y
objetivos es muy sencillo, solo tienes que llenar el formulario que aparece en
la pagina de las Universidades de Argentina y un personal debidamente
capacitado se contactará contigo para poder brindarte una mayor información de
este y de cualquier otra carrera de tu interés personal y profesional.