¿Qué son la salud y la enfermedad de acuerdo a la medicina?


Salud y enfermedad: ¿qué son según la medicina?


viernes, 13 de mayo de 2022

Si te interesa la medicina, una de las primeras cosas que debes conocer es el concepto de salud y enfermedad según esta ciencia. En este artículo te los resumimos.



La medicina es una de las carreras que más aporta y contribuye a la sociedad y a las personas que la conforman. Las Universidades de Argentina saben el gran valor que tiene este profesional; por ello, cuentan con docentes experimentados en dicha materia para formar egresados de nivel nacional e internacional.

La salud y la enfermedad según la medicina

Salud: implica el perfecto bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo. Un individuo que presenta tan sólo una afección, carece de salud. La salud como tal se puede desglosar en tres tipos que dan origen a ciencias específicas: salud física, salud mental y salud reproductiva.

Enfermedad: según la OMS, son una “alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestadas por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.


Tipos de factores que ayudan al progreso en la medicina

Hay distintos factores que influyen en la salud de las personas. Es importante tenerlos en cuenta a todos, ya que descuidar uno de ellos afecta a todo el conjunto. 

  • Factores Físicos y Biológicos: se relacionan con los sistemas del cuerpo humano que hacen que estemos vivos. Afectan el sistema nervioso, el sistema cardiovascular y el aparato respiratorio.
  • Factores psicológicos: la mente humana y nuestras emociones pueden influir para que estemos sanos o enfermos. Existen diferentes trastornos que afectan específicamente a nuestro comportamiento.
  • Factores Sociales y Ambientales: se conforman por todas las situaciones que pasan a nuestro alrededor. Algunos contextos que pueden afectar nuestra salud son la pobreza, la contaminación o las fallas en el sistema de salud.

Para ofrecer las mejores opciones para que las personas puedan preservar su salud, el médico debe tener en cuenta estos tres factores. La mejor solución a un problema de salud debe ser acorde a los hábitos de vida del paciente y a las particularidades de su salud física y mental. Un médico debe recordar siempre que su principal objetivo es que las personas puedan gozar del mejor nivel de salud posible.

La mejor recompensa que puede recibir un médico para impulsar su labor día tras día es ver a sus pacientes felices y agradecidos por el trato que les han brindado.

Además, te dejamos tres datos sobre la medicina que debes conocer:

  • La salud es una condición fundamental para que todos nosotros tengamos una buena vida. El médico es un importante actor para ayudar a las personas en su cuidado.
  • En el campo de la medicina obtendrás formación integral en conocimientos científicos acordes a tus razonamientos y pensamientos lógicos. Desarrollarás habilidades para una buena relación con tus pacientes.
  • La medicina te da la oportunidad de profundizar en muchos campos del conocimiento, tanto a nivel asistencial, trabajando en centros de salud, como a nivel social y a nivel investigativo.

Si este artículo te ha parecido interesante y quieres conocer más sobre la carrera universitaria en medicina, matricúlate en una de las Universidades de Argentina. Lograrlo es muy sencillo, solo tienes que llenar el formulario que aparece en este sitio y un personal debidamente capacitado se contactará contigo para brindarte mayor información sobre esta y cualquier otra profesión de tu interés. Sigue navegando por estudiar a distancia.




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.