¡Conoce qué es el telescopio espacial James Webb, el invento que revolucionó la Astronomía!


miércoles, 13 de julio de 2022

El espacio es un lugar desconocido que alberga muchas sorpresas que desconocemos. Por suerte el desarrollo de un nuevo invento puede que cambia esta situación. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el Telescopio Espacial James Webb.




¿Alguna vez miraste al cielo y te preguntaste que misterios esconde el Universo? 🪐🌠

La Tierra es sólo una pequeña parte de todo el cuerpo celestial, y el resto de elementos que allí se encuentran continuán siendo una incognita para nosotros. Ese enigma es el propulsor de los astronomos, quienes realizan avances tecnológicos cada día con el fin de responder todas las preguntas que tienen sobre el Universo.

Y tal vez, uno de sus más novedosos proyectos sea el medio que permita comenzar a confirmar y refutar las teorías que dictaban nuestras creencias.


🔭 Telescopio Espacial James Webb 🔭

Una colaboración entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), de Europa (ESA) y de Canadá (CSA), dio origen a lo que hoy se conoce como el Telescopio Espacial James Webb.

En total 20 países trabajaron en su desarrollo desde 1996, basando sus esfuerzos en construir al sucesor del Hubble. El telescopio espacial James Webb (JWST) es un observatorio espacial infrarrojo ultrasensible cuyo objetivo es permitir a los astrónomos conocer mejor el universo y revolucionar las creencias que tenían.

Con un costo de nueve mil millones de dólares, esta notable invención de la ingeniería nos estará observando desde el espacio por al menos cinco años, o eso es lo que se estima. 

El tamaño del James Webb es gigantesco. Según la NASA, su parasol es del tamaño de una cancha de tenis y esta compuesto por 18 segmentos hexágonales que, combinados, crean un espejo con un diámetro de 6,5 metros. Este gran espejo permitirá recoger una gran cantidad de luz de las estrellas y galaxias distantes, y que así se pueda observar el espacio con mayor detalle.

Se espera que con esta creación puedan observarse partes del cosmos que datan de hace miles de millones de años y observar más de cerca a Titán, una de las lunas de Saturno.

Además, hay una búsqueda de atmósferas que alberguen vida alrededor de docenas de exoplanetas recientemente descubiertos.

Entre sus principales características técnicas está el espejo primario de JWST, compuesto por 18 segmentos hexagonales, el parasol que lo proteje de las bajas temperaturas  y cuatro instrumentos científicos. 



El mito detrás del telescopio 🧑‍🚀

Una de las preguntas que muchos han teniendo es, ¿por qué el telescopio se llama James Webb? 🤔

Tal como se indica en la página oficial de la NASA, el nombre hace referencia a una de las figuras más conocidas del mundo de la Astronomía. James Edwin Webb fue un funcionario del gobierno estadounidense que se desempeñó como Subsecretario de Estado de 1949 a 1952.


En 1961, se convirtió en el segundo administrador designado de la NASA hasta el 7 de    octubre de 1968. Estuvo desde los inicios de la administración de Kennedy hasta el final  de la  administración Johnson.

Supervisó cada una de las primeras misiones críticas tripuladas a lo largo de los  programas  Mercury y Gemini hasta días antes del lanzamiento de la primera misión  Apolo. También se  ocupó del incendio del Apolo 1 .

Creía que la  NASA  tenía que lograr un equilibrio entre los vuelos espaciales tripulados y la ciencia  porque tal  combinación serviría como catalizador para fortalecer las universidades y la industria  aeroespacial de la nación. 




"Y en lo que a mí respecta, no voy a ejecutar un programa que sea solo un programa único. Si quieres que yo sea el administrador, será un programa equilibrado que haga el trabajo por el país." -James E. Webb


La visión de Webb fue revolucionaria y, según indica el sitio web oficial de la NASA dedicada al Telescopio, tuvo como resultado una década de investigación en ciencias espaciales que sigue sin tener precedentes en la actualidad. 

En su administración en la NASA, Webb logró:


  • Invertir en el desarrollo de naves espaciales robóticas que exploraron el entorno lunar para que los astronautas pudieran hacerlo más tarde, 
  • Enviar sondas científicas a Marte y Venus, brindando a los estadounidenses su primera visión del extraño paisaje del espacio exterior
  • Lanzar más de 75 misiones científicas espaciales para estudiar las estrellas y las galaxias, nuestro propio Sol y el entorno aún desconocido del espacio sobre la atmósfera terrestre. 


⭐Un homenaje ⭐

En sus inicios, ya que se esta desarrolllando desde 1996, se lo denominó inicialmente como Next Generation Space Telescope o NGST,  Sin embargo, en 2002 fue denominado James E. Webb

El administrador de la NASA, Sean O'Keefe, el día que se anunció el nuevo nombre para el telescopio espacial de próxima generación, explicó sus razones.


"Es apropiado que (...) sea nombrado en honor a James Webb. Gracias a sus esfuerzos, pudimos ver por primera vez el espectacular paisaje. del espacio exterior (...) sentó las bases en la NASA para uno de los períodos más exitosos de descubrimiento astronómico.”  - Sean O´Keefe


🚀El día de lanzamiento 🚀

Luego de superar los intentos de suspención del proyecto por parte del Congreso de Estados Unidos en 2011 por superar el presupuesto estimado, surgieron otros problemas. 

El tiempo estimado para lanzar el telescopio se vio retrasado por una serie de desafíos técnicos y también por la pandemia de Covid-19. Finalmente, el telescopio espacial James Webb de la NASA fue lanzado el Sábado 25 de Diciembre del 2021 a las 12:20 horas desde la Guyana Francesa.

Lo transportaba el cohete Ariane 5, el cual salió desde el puerto de lanzamiento en Kourou. Tras un viaje de 27 minutos con 15 segundos, el telescopio se desprendió del cohete al espacio.

Un mes más tarde, el telescopio James Webb llegó a su destino a las 2 p.m. EST al activar sus propulsores para completar una corrección final de trayectoria. Así se introdujo exitosamente en su órbita estable L2, situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, orbitando el Sol.


Revolucionando la Astronomía 💥💫

Tras el lanzamiento del James Webb comienza oficialmente una nueva era para la exploración espacial. La principal contribución del telescopio se realizó el 12/7/2022, y es tal vez el descubrimiento que más fascinación ha generado.

La revelación de un conjunto completo de las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos del telescopio, las cuales expusieron un conjunto de características cósmicas que habían sido esquivas hasta ahora. Las imagenes y espectros publicados por la Nasa pueden ser vistas en su página oficial. 


“(...) presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido” - Bill Nelson, administrador de la NASA.


Con la llegada de este mensaje del telescopio, se abren las puertas a un mundo desconocido. Se cuenta la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia cósmica: desde exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo.


“Este es un momento único e histórico” - Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas.


Una de las imagenes es la vista más clara hasta el momento del Universo profundo, y el día ha sido calificado como histórico para la humanidad.



“Esta imagen mira atrás más de 13.000 millones de años en el universo” - Bill Nelson, administrador de la NASA, 


La imagen muestra miles de galaxias, incluidas algunas de las más tenues y lejanas que se hayan observado nunca en el infrarrojo. Todas ellas están comprendidas en una porción del cielo nocturno que tendría el tamaño de un grano de arena.

La alegría deviene de la hermosa diversidad y el detalle increíble de las imágenes y los datos del telescopio Webb. Los cuales tendrán un impacto profundo en la comprensión del universo.

En estas imagenes, el Telescopio James Webb, a través de sus cuatro instrumentos científicos, ha logrado:


  • Proporcionar la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha, y en sólo 12,5 horas
  • Observar detalladamente un planeta caliente e “inflado” fuera de nuestro sistema solar que revela señales de agua, bruma y nubes que no había sido detectada en estudios previos de este planeta. 
  • Exponer en la Nebulosa del Anillo del Sur, la cual rodea a una estrella moribunda, la presencia de una segunda estrella agonizante. 



  • Exponer la velocidad y la composición del gas cercano del agujero negro súper masivo del Quinteto de Stephan.



  • Revelar las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que previamente habían estado ocultas, todo al observar los “precipicios cósmicos” en la Nebulosa de Carina. 



Con la publicación de estas imágenes y espectros, inician las operaciones científicas de astrónomos del mundo, quienes tienen, por primera vez, la oportunidad de observar desde objetos dentro de nuestro sistema solar hasta el universo primitivo.

Además, es el inicio para que se estudien otros sistemas para entender de qué están hechas otras atmósferas planetarias.


Tal vez también te interse: ¿Sabes qué Es la Astronomía? ¡Esta Licenciatura tiene la Respuesta!


Por primera vez aparece la oportunidad de conocer al Cosmos detalladamente, y es una gran noticia para los futuros astrónomos.

Si te gustaría formarte en este campo y contribuir a cambiar la percepción del Universo; entonces ¡no lo pienses más, una Licenciatura en Astronomía es el camino a seguir!


¿Por qué estudiar una Licenciatura en Astronomía?

Al estudiar la Licenciatura en Astronomía obtendrás todos los conocimientos necesarios para convertir en un profesional que cumpla con todos los requisitos del mercado laboral actual. 

Esta licenciatura te hará capaz de entender los procesos físicos que gobiernan la evolución, movimientos y constantes cambios que se producen en los objetos que se encuentran más allá de la atmósfera de la Tierra y conforman el Universo.

La Licenciatura en Astronomía te brindará todas las herramientas que necesitas para ser capaz de analizar e interpretar los fenómenos observados en planetas, estrellas y galaxias.

Además, la licenicatura te enseñerá a diseñar y dirigir proyectos de investigación en alguna de las áreas de interés de la astronomía local.


¿Dónde estudiar una Licenciatura en Astronomía?

Si resides actualmente en Argentina, existen varias universidades que te ofrecen la oportunidad de estudiar una Liceniatura en Astronomía, de manera presencial, con los mejores profesores.



Si te gustaría conocer más sobre esta licenciatura o alguna de las otras ofertas académicas que brindan estas univeriversidades, puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se comunique y te brinde más información. 

Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página “Estudiar a Distancia”, para conocer más universidades disponibles en Argentina y los estudios que estas brindan. 

¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.