Todas las tareas que puede realizar un ingeniero mecánico


¿Qué hace un ingeniero mecánico?


miércoles, 22 de marzo de 2023

Al momento de hablar de la Ingeniería Mecánica, muchas preguntas pueden aparecer. Hoy vamos a responder todas tus dudas contándote qué tareas realiza un ingeniero mecánico según la empresa o industria en la que se encuentre.



Que la ingeniería es una de las profesiones más versátiles y flexibles del mundo ya viene descontado desde los inicios de la disciplina. Su rol de “desarrollador constante” le ha permitido ampliarse cada vez más en el mundo académico y laboral, entregando año tras año nuevas áreas profesionales.

En la actualidad, la Ingeniería Mecánica es sumamente demandada ya que puede resolver infinidad de problemas y ocupar tantos espacios como se necesite. Sin embargo, aunque los conocimientos que adquieren los profesionales son sumamente amplios, un mismo ingeniero mecánico no puede realizar todas las tareas necesarias. Hoy queremos contarte qué tareas realizan estos expertos según el ámbito laboral en el que se estén desempeñando.


Lee más en ¡Conoce cuales son los tipos de Ingeniería que existen para estudiar en Argentina!


¿Qué tareas puede realizar un ingeniero mecánico?

Tal como lo dijo el medio digital La Nación, los ingenieros mecánicos son la “figurita difícil” para las grandes empresas. Esto se debe a que las universidades reciben pocos ingresantes anualmente y se gradúa un número aún menor. Ante una necesidad absoluta en el plano organizacional e industrial, la caza por estos profesionales es feroz.

Las grandes empresas e industrias del país suelen ser los lugares de trabajo preferidos por estos profesionales, ya que manejan no solo sistemas mecánicos, sino también una amplia gama de proyectos que requieren de su conocimiento en diversas etapas. Muchas veces surgen preguntas sobre estos espacios de oportunidad laboral, tales como: ¿A qué rubros se refieren? ¿Qué tareas puede realizar un ingeniero mecánico en él? Déjanos contarte en detalle.


Petroleras y mineras

La explotación de los recursos naturales es uno de los campos más amplios para que estos profesionales se desarrollen. La labor involucra diversos factores físicos, relacionados con sistemas mecánicos de suma importancia para el funcionamiento y la seguridad de las plantas. En cuanto a tareas puntuales, suelen ocuparse de la distribución de trabajos en planta, la elaboración y confección de planos de sistemas mecánicos y la revisión de la estructura de los sectores de extracción, entre muchas otras.




Energía

Si bien existe una ingeniería dedicada a la electrónica y otra enfocada en la electricidad, los ingenieros mecánicos suelen tener mucho conocimiento de la materia. En base a su capacidad de construir y mantener maquinarias que puedan generar energía, manipularla, controlarla y distribuirla, es que suelen ocupar puestos claves en sectores de energía solar, eólica, hidráulica, entre otros. Es importante recalcar que una sola falla mecánica puede frenar el suministro energético de todo un país, es por este motivo que los profesionales mecánicos suelen hacer guardias constantes, en pos de estar atentos a cualquier infortunio.


Automotrices 

Son quizás los espacios más reconocidos por la sociedad, ya que la Ingeniería Mecánica suele asociarse con mecánica de autos, motos, aviones y demás motores. En relación con esta idea que circula, es verdad que los profesionales pueden trabajar en esos espacios, pero realizando tareas mucho más complejas que las que imaginamos.

Algunas de las tareas que lleva a cabo el ingeniero mecánico automotriz son:


  • El desarrollo de proyectos en pos de optimizar el funcionamiento de los vehículos.
  • El diseño de autopartes y complementos, tanto para autos como para motos, aviones y demás productos que se desarrollen.
  • Fabricar, implementar y supervisar distintos sistemas automotrices para complementar la electrónica de los vehículos, para las líneas de producción y demás factores que lo necesiten.
  • Supervisión constante de los sistemas mecánicos vigentes.


Tecnología aeroespacial

Suena apasionante y déjanos decirte que también lo es en la realidad. La tecnología aeroespacial se ocupa de la fabricación y puesta en marcha de los objetos que habitan o habitarán el espacio. Si bien los objetivos principales van cambiando según el proyecto, el objetivo general de los ingenieros mecánicos  es que las naves, satélites, sistemas de comunicación y demás infraestructura espacial funcione de manera correcta, mecánicamente hablando. 

Los profesionales suelen trabajar en equipos interdisciplinarios, por lo que se encuentran en constante colaboración para lograr los objetivos finales. Recordemos que cuando hablamos de tecnología aeroespacial no solo nos referimos a los viajes espaciales, sino a los sistemas de GPS, telefonía celular, sistemas de tv por cable y demás elementos cotidianos que necesitamos en nuestro día a día. 


Biomedicina 

La biomedicina se ocupa del estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Analiza los factores genéticos, celulares, bioquímicos y moleculares del cuerpo humano para poder determinar las enfermedades y distintas causas existentes. En este campo suelen participar distintas ramas de la ingeniería, ya que el objetivo final es crear aparatos, maquinarias y objetos que puedan mejorar la condición de vida humana. 

Los ingenieros mecánicos suelen llevar a cabo distintas tareas en la biomedicina, su rol principal está enfocado en ayudar a crear dispositivos, herramientas mecánicas y nuevas tecnologías que puedan servir de soporte médico a las distintas ramas de la salud. En estos espacios es sumamente importante no solo la construcción de maquinaria o herramientas, sino también el mantenimiento de las mismas, sabiendo que lo que está en juego es la vida humana. 


Puedes conocer más sobre esta profesión en el siguiente video



Si bien estos sectores son los más reconocidos y los que presentan mayor demanda de ingenieros mecánicos, existen más labores que los profesionales pueden realizar. Al ser la mecánica un objeto constante en nuestra contemporaneidad, la Ingeniería Mecánica se presenta como una gran oferta académica que puede entregar al profesional un amplio conocimiento y desarrollo laboral.

Busca en nuestro portal especializado en Ingeniería y Tecnología tu próximo objetivo académico y vive de una profesión que te apasione cada día. Si te surgen dudas, puedes completar el formulario que se encuentra en esta página para que un asesor académico las responda una a una. 


Vive una profesión que más que un trabajo sea una pasión


Lee más en:






Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.