Ingeniería de Minas: Una carrera que llega a lo profundo de Argentina


Ingeniería de Minas: Una carrera que llega a lo profundo de Argentina


lunes, 14 de marzo de 2022

La Ingeniería de Minas se ocupa de proyectar, organizar y dirigir las tareas necesarias para la extracción de recursos minerales sólidos, metálicos o no metálicos, todo ello cuidando el entorno.



Desde hace más de un siglo, Argentina cuenta con una importante actividad minera especialmente en la extracción de oro, plata, plomo, aluminio y cobre. Desde hace unos años ha aumentado la demanda mundial de minerales como el litio y el silicio, esto ubica al país en una buena posición. Por ello, es una excelente idea estudiar Ingeniería de Minas.

Cuando se habla sobre actividad minera se trata de la obtención de minerales, a partir de la búsqueda, extracción, procesamiento y comercialización de estos productos que existen en la corteza terrestre. 

Por una parte, existen minerales metalíferos como el cobre, hierro, aluminio, manganeso, plomo, zinc, oro y plata. Por otra parte, están los minerales no metalíferos como el amianto, grava y calizas. Finalmente, están los combustibles como el petróleo y el carbón.

Argentina tiene riquezas en yacimientos de minerales metalíferos, específicamente de oro y plata en Catamarca, Jujuy, Rio Negro, San Juan y Santa Cruz. También hay cobre y molibdeno en Catamarca, San Juan y Neuquén. Por su parte, plomo, zinc, antimonio, magnesio y rodocrosita son extraídos de Catamarca y Jujuy. 

Además, en Jujuy pueden encontrarse casiterita y paladio. En Salta, Catamarca y Mendoza existen también yacimientos de uranio. Asimismo, se encuentra hierro en Jujuy, Rio Negro y Mendoza. Finalmente, hay yacimientos de litio en Catamarca.


La Ingeniería de Minas a profundidad


La actividad minera es la principal área en la que se desarrolla la Ingeniería de Minas. Se trata de una carrera universitaria, rama de la ingeniería, que se ocupa de proyectar, organizar y dirigir las tareas necesarias para la extracción de recursos minerales que pueden estar en la superficie del terreno o en el subsuelo. Entre las principales funciones en las que se basa la Ingeniería de Minas, destacan:

-Buscar y seleccionar áreas para llevar a cabo actividades de minería.

-Planificar y supervisar los proyectos de construcción de minas.

-Supervisar las actividades de la mina.

Esta carrera utiliza diversas técnicas y conocimientos de ciencia, matemáticas, física, cálculo y análisis para planificar la extracción de recursos minerales de la corteza terrestre, del fondo de mares y océanos. Todo este proceso se realiza reduciendo al mínimo los posibles efectos negativos que puedan generar en su entorno.

La Ingeniería de Minas ofrece conocimientos y habilidades para solucionar problemas relativos a las consecuencias de la extracción de minerales, como la modificación de las condiciones naturales de macizos rocosos, en un marco de respeto a las normatividades estatal, nacional e internacional existentes, todo ello con un enfoque de sustentabilidad.


Tema relacionado: ¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental?


El profesional de minas


Los ingenieros de minas coordinan y supervisan las actividades operativas de una mina, entre las que destacan la excavación, extracción y transporte de los minerales. Se especializan en el diseño, desarrollo y prueba de maquinaria, técnicas y procedimientos ideados para la recolección de material geológico.

Pueden también diseñar, modelar y optimizar métodos de explotación minera en función a restricciones técnico económicas, medioambientales, sociales y de sostenibilidad. Así como también, usan como herramienta de análisis y evaluación, la experimentación en laboratorio, esto los hace capaces de interpretar, analizar y discutir los resultados.

Este profesional puede ocupar puestos que van desde la supervisión hasta la dirección, de empresas mineras privadas, nacionales o extranjeras. Según estadísticas gubernamentales, el 65% de los ingenieros de minas recién graduados forman parte de las firmas mineras y pueden llegar a ganar un aproximado mensual de $343.000 en Argentina.

También, este ingeniero puede ejercer como docente en centros educativos universitarios, así como investigador en institutos, instituciones gubernamentales y centros privados. Además, estará capacitado para proporcionar asesoría ambiental y servicios diversos a pequeñas y medianas empresas.


Lee: ¿Cuáles son las universidades de mayor prestigio en Argentina?


Una carrera universitaria siempre será una oportunidad para descubrir un mundo de conocimientos y habilidades que te permitirán desarrollarse profesionalmente en Argentina. La minería es una de las áreas económicas mejor pagadas en el país, incluyendo la Ingeniería de Minas. Si necesitás más información sobre esta carrera, dejá tus datos en el formulario.


¡El trabajo en minas es exhaustivo, pero gratificante porque se extrae materia prima para mejorar la vida!




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.